Acusan por explotación sexual a la ex pareja de una mujer desaparecida
En Santa Fe, la mujer está desaparecida desde el 5 de mayo pasado y la principal hipótesis que maneja la fiscalía es el femicidio.
La Justicia de la provincia de Santa Fe cerró la investigación en relación a la promoción y la explotación sexual de una mujer que está desaparecida desde mayo, y la fiscalía adelantó que pedirá entre 10 y 20 años de cárcel para el hombre que era pareja de la víctima y para el hermano y la madre de éste, según informaron voceros judiciales.
Se trata de la ex pareja, el ex cuñado y la ex suegra de Mónica Aquino, una mujer que está siendo buscada desde el 5 de mayo pasado y cuya desaparición tiene como principal hipótesis un femicidio.
Según las fuentes, la fiscal Alejandra Del Río Ayala presentó la acusación contra los acusados de la explotación sexual a través de un escrito ante la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) y tiene como principal involucrado a un hombre identificado con las iniciales H.J.P., de 31 años, quien era pareja de Aquino.
Además, están involucrados M.D.P, de 32 años, hermano del otro acusado, y la madre de ambos, una mujer identificada como M.R.A, de 51 años.
La fiscal Del Río Ayala sostuvo: "La investigación en relación a la explotación sexual que sufría Mónica por parte de las tres personas está concluida. Presentamos la acusación porque entendemos que hay elementos suficientes para que esas personas sean condenadas en un juicio oral y público”.
Además, la funcionaria aclaró que “la acusación es solo por los delitos relacionados a la explotación sexual de la víctima” y sostuvo que “la búsqueda de la mujer continúa", que desde su fiscalía siguen "ordenando medidas y diligencias para dar con su paradero, ya que nuestra principal hipótesis sigue siendo la del femicidio”.
“De la investigación se desprende que la mujer fue obligada a intercambiar sexo por dinero con personas indeterminadas entre 2017 y mayo de este año en las intersecciones de las calles San Lorenzo y Amenábar, y en el cruce de Moreno y Urquiza”, planteó la fiscal.
Del Río Ayala agregó que “su ex pareja –y padre de tres de los cuatro hijos de la mujer– elegía las paradas, la trasladaba a esos dos lugares, controlaba sus movimientos, le impedía vincularse con su familia de origen, la golpeaba constantemente y la amenazaba con matarlas a ella y a su madre”.
También, la fiscal añadió que “junto con su madre y su hermano, la ex pareja de la mujer se apoderaba del dinero que resultaba de la actividad sexual que ella era obligada a ejercer”.
También hizo hincapié en que “los tres acusados actuaron de esa manera durante seis años, de forma regular y en conocimiento de la situación de extrema vulnerabilidad de Mónica”.
A la ex pareja de Aquino, la Fiscalía le atribuyó la autoría de los delitos de promoción de la prostitución ajena agravada; explotación de la prostitución ajena agravada; lesiones leves dolosas calificadas por el vínculo y por violencia de género, y solicitó una pena de 20 años de prisión.
Por su parte, al ex cuñado de la víctima, la Fiscalía le endilgó la autoría de los delitos de explotación de la prostitución ajena agravada y pidió una pena de 10 años de prisión.
En tanto, a la madre de los dos hombres investigados y exsuegra de Aquino, se la acusó de ser autora de explotación de la prostitución ajena agravada por la violencia y por la convivencia, con un pedido de pena de 10 años de prisión.
A partir de la presentación de la acusación que hizo la Fiscalía, la OGJ deberá establecer una fecha para la realización de la audiencia preliminar.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Médicos de Ipensa declararon que "no era necesario operar a Maradona del hematoma subural"
La declaración de tres médicos apuntan contra Leopoldo Luque, uno de los imputados por "homicidio simple con dolo eventual", quien decidió avanzar con la cirugía.
"Fue un éxito rotundo", dijo la CGT sobre el tercer paro nacional contra Javier Milei
Héctor Daer, cosecretario de la CGT, felicitó a las y los trabajadores que paralizaron su actividad en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La causa $LIBRA quedó en manos de la jueza María Servini
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, le envíe a su par porteña María Servini la causa que lleva en su juzgado por el escándalo de $LIBRA al hacer lugar a un pedido fiscal de declinatoria de competencia.
Antes de cerrar el acuerdo con el FMI, el BCRA renovó el swap con China por un año
La entidad monetaria argentina anunció que la medida permitirá "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible".
Rechazaron la excarcelación al joven que atropelló a una familia cordobesa en Rosario: madre e hija perdieron la vida
Se trata del joven que el 21 de enero pasado embistió y mató a Tania Gandolfi y Agustina García, quienes esperaban para cruzar la calle junto a Diego Álvarez, el padre, y otra nena de seis años. Estos últimos lograron salvarse.
La CGT afirma que la adhesión al paro es importante: "Hay una reacción de descontento"
"En 2025 bajó el consumo y estamos viendo que los salarios de todas las actividades están deteriorados", manifestó Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central obrera, quien informó que en este paro "hay un ausentismo muy grande".