Galperín cuestionó las medidas del BCRA para las billeteras virtuales
"No lo van a romper", dijo el socio fundador de Mercado Pago, Marcos Galperín, respecto a una presunta amenaza a su billetera virtual.
El socio fundador de Mercado Pago, Marcos Galperín, salió en defensa de su compañía al criticar la última medida del Banco Central (BCRA) que modifica la forma de pasar fondos a las billeteras virtuales. "No lo rompieron, y no lo van a romper", afirmó el empresario en su cuenta de X al contestar un posteo que sugería que la nueva norma de la autoridad monetaria perjudica el funcionamiento de la plataforma.
En rigor, el BCRA dispuso una modificación de la forma en que se envía dinero entre cuentas de billeteras virtuales que regirá desde el 1° de diciembre. La nueva norma cambió la utilización del sistema DEBIN (Débito Inmediato) bajo el argumento para prevenir fraudes.
El DEBIN es una forma de pago en la que se invierte la lógica de la transferencia tradicional, ya que se genera un "pedido de dinero" a una cuenta y es el dueño de esa cuenta quien luego habilita el pago.
Dentro de esta modalidad se encuentra el "DEBIN Recurrente" que sólo necesita ser aprobado en la primera transacción y luego queda de forma automática.
A partir del 1° de diciembre estas operaciones deberán realizarse a través de un sistema que se denomina "Transferencias inmediatas pull": solicitudes o pedidos de fondos que permiten mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante.
Desde Mercado Pago aseguran que el DEBIN es un sistema mucho más eficiente que el de "transferencias inmediatas pull".
Para el Banco Central, la modificación apunta a mejorar los niveles de seguridad y evitar fraudes. Además, afirman que la norma fue consensuada con los actores del sistema.
A partir de un tweet de un periodista, Galperín contestó que "no lo van a romper", refiriéndose a la posibilidad de que perjudique a su billetera virtual.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.