CGT convocó a movilizarse al Congreso para apoyar Ganancias e IVA
"El del viernes será un gran acto de festejo para despedir la vigencia de un injusto tributo, que durante muchos años diezmó los ingresos".
La "mesa chica ampliada" de la CGT convocó hoy a sus gremios confederados a "un multitudinario acto" para este viernes frente al Congreso Nacional para celebrar la eventual sanción definitiva del proyecto de ley de modificación y derogación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, elevado por el candidato presidencial de UXP Sergio Massa.
Las fuentes gremiales que integran ese espacio confirmaron esta tarde a Télam que en el encuentro realizado durante varias horas en la sede nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que lidera el secretario de Relaciones Internacionales de la central sindical, Gerardo Martínez, fue confirmada la convocatoria a ese "multitudinario acto".
La CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, convocó a "un gran acto gremial" para las 14.30 del viernes frente al Parlamento, ya que estima que el Senado aprobará el proyecto de ley sobre Ganancias en la madrugada del jueves.
Los dirigentes se reunieron en la sede de la Uocra, en la Avenida Belgrano al 1800 de la ciudad de Buenos Aires; analizaron una variada agenda de temas políticos y gremiales y definieron la convocatoria a ese acto para celebrar "el fin de ese injusto impuesto".
Los sindicalistas también analizaron de forma pormenorizada el proyecto elevado por Massa al Congreso, al que la Cámara baja dio media sanción la semana anterior.
La Cámara alta podría convertir en ley en la madrugada de este jueves el proyecto sobre Ganancias, elevado por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UXP).
"El del viernes será un gran acto de festejo para despedir la vigencia de un injusto tributo, que durante muchos años diezmó los ingresos", señalaron los voceros a esta agencia.
Además, los integrantes de la "mesa chica ampliada" analizaron la realidad económica, política y social y la coyuntura electoral con vistas a los comicios de octubre próximo, y redoblaron su respaldo a la fórmula presidencial que integran Massa y Agustín Rossi.
A partir de las 14 de mañana habrá otro encuentro en la sede de la central obrera de Azopardo al 800 con representantes de los gremios que organizarán el acto del viernes.
En el comienzo de la reunión en la Uocra se proyectó un video de homenaje al exlíder de la CGT y dirigente metalúrgico José Ignacio Rucci y se hizo un minuto de silencio para recordar el 50° aniversario de su asesinato, que se cumple este lunes.
Por último, los dirigentes sindicales se comprometieron de forma unánime a "redoblar la militancia gremial en la campaña electoral con vasta y masiva presencial territorial".
En el encuentro en la Uocra participaron, entre otros, Martínez, Jorge Sola (Seguro), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (UPCN), Pablo Moyano (Camioneros), Abel Furlán (Metalúrgicos), Julio Piumato (Judiciales), Rodolfo Daer (Sanidad), Hugo Benítez (Textiles), Sergio Palazzo (Bancarios) y Carlos Sueiro (Aduana), entre otros.
Fuente: Télam
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".