Chicos de escuelas rurales fumigados graban con grandes músicos
“Canciones urgentes para mi tierra” es un álbum que registra los temas musicales con alumnos de localidades de Córdoba y Santa Fe.
Un grupo de alumnos de distintas escuelas rurales de del sudeste de Córdoba y el sudoeste de Santa Fe comenzaron un proyecto con el maestro de música, compositor, y profesor de Psicología y Ciencias de la Educación, Ramiro Lezcano.
El mismo trata de reflexionar sobre las problemáticas medioambientales con las que conviven. Con el fin de concientizar sobre la contaminación y los desmontes, los agrotóxicos y las fumigaciones, chicos y las chicas de localidades como San Marcos sud, Marcos Juárez o Bouquet, cantaron junto a reconocidos artistas que Lezcano les hacía escuchar en sus clases, sumando así a Pablo Milánés, León Gieco, Rubén Blades, Hilda Lizarazu, Victor Heredia, Abel Pintos, Teresa Parodi, Rubén Rada y también la Mona Jiménez, Marcelo Moura, Leo García, Joaquin Levinton, Hugo Fattoruso, Billy Bond, Claudio Gabis, Stuka, Batalsar Comotto, Claudia Puyó y muchos más.
Según informó el periódico Tiempo Argentino, así nació el sitio oficial de "Canciones urgentes para mi tierra" que esa amplitud fue buscada. “La diversidad de géneros que van desde la chacarera al punk, desde el blues al carnavalito, desde la zamba al hardrock, le aportan al proyecto diversidad y pluralidad”, explicó Lezcano.
Por ejemplo, con Marcelo Moura y Leo García, grabaron “Agua va”; con Teresa Parodi y Lorena Astudillo, “Nuestro sueño florecerá”; entre otras canciones como “Carancho de metal” con León Gieco.
Hoy, pueden escucharse más de treinta temas (divididos en el Disco Naranja y el Disco Verde) creados por escuelas de localidades como Marcos Juárez, Leones, Monte Leña, y San Marcos sud, donde participan alumnos y alumnas de otras tantas instituciones rurales invitadas.
También hay videos, fotos y dibujos, que también fueron posible a la cooperación de artistas de esos rubros.
Según contó Tiempo Argentino, en breve se vendrá una segunda etapa con más canciones, más escuelas de otras provincias y un documental sobre este trabajo.
Escuelas rurales que participan en el proyecto son:
• Estanislao del Campo ( Marcos Juárez)
• 20 de Junio ( Marcos Juárez)
• Almirante Brown ( Marcos Juárez)
• Rafael Obligado (Saira)
• Domingo Faustino Sarmiento (Saira)
• Próceres de Mayo (Leones)
• Carlos Guido y Spano (Leones)
• Mariano Moreno (Leones)
• Gabriela Mistral (Leones)
• Fray Mamerto Esquiú (Leones)
• Hipólito Buchardo (San Marcos)
• Santiago del Estero (Bouquet, Sta. Fe)
• Escuela Primaria de Cintra
• Jardín de Infantes de Saira
• Jardín de Infantes de Bouquet
• Instituto Secundario de Bouquet
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.