Massa prometió coparticipar el Impuesto al Cheque y el Impuesto País

"Vamos a incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto", adelantó este domingo el ministro de Economía.

Massa hizo el anuncio en el encuentro realizado con los goberndores del Norte Grande. - Foto: prensa Sergio Massa

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró este domingo ante gobernadores del norte del país que coparticipará el Impuesto al Cheque y el Impuesto PAIS, con el objetivo de "cuidar las cuentas de las provincias".

"Vamos a incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto, un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias", remarcó Massa.

Así lo anunció el ministro de Economía al encabezar este domingo un acto en Salta junto a los gobernadores del Norte Grande Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja).

La novedosa iniciativa que pone sobre la mesa Massa se da luego de que el proyecto de la suba del mínimo no imponible de Ganancias logre dictamen en el Senado y quede a un paso de la votación, instancia para la cual el oficialismo buscará negociar para alcanzar el número deseado.

"Valoro enormemente el trabajo que cada uno de estos gobernadores, sin importar el color político, han hecho para que tengamos energía de biomasa a través de la industria forestal en corrientes, para que tengamos energía solar a través del desarrollo de enormes parques en La Rioja, en Jujuy y en otra provincia del norte argentino", afirmó el funcionario nacional.

Y agregó: "Quiero decirles gracias porque no hay nada más maravilloso que saber que cada uno de los que vivimos acá, si mañana volviéramos a nacer, volveríamos a elegir la Argentina y la provincia del norte para vivir y desarrollarnos".

En el mismo tono, añadió: "Si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno, voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos".

Noticia relacionada:

Sergio Massa en Salta: "Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional”

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.