Cornejo: "Es necesario que la Argentina cambie su orientación económica"

El dirigente mendocino de JxC indicó que los instrumentos en el área económica "son muy relevantes en todas las provincias".

Mendoza elige a su próximo gobernador en una disputa interna entre Cornejo y el ex PRO Omar De Marchi. - Foto: NA

El candidato radical a gobernador por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, aseguró este domingo que espera "que esta elección les sirva a los mendocinos para elegir un buen gobierno en un contexto nacional que puede ser turbulento en la primera parte pero que debe ser de crecimiento luego".

El dirigente de Juntos por el Cambio indicó que "la Argentina tiene que cambiar su orientación económica", ya que los instrumentos en esa área "son muy relevantes en todas las provincias". 

"Esperemos que ese cambio de orientación económica a nivel nacional va a repercutir bien en Mendoza", expresó el ex mandatario provincial en declaraciones a la prensa tras emitir su voto.

Mendoza elige a su gobernador para los próximos cuatro años en una disputa interna entre Cornejo y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina), jornada en la que también se definen 19 senadores y 24 diputados provinciales.

El candidato radical también se refirió a la dureza con la que se vivió la campaña electoral en la jurisdicción y remarcó: "Fue negativa, con muchos agravios. Hay que dejarla de lado. Nosotros hemos tratado de no caer en eso".

Por otra parte, aclaró que la candidata presidencial por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, va a ir a la provincia para acompañarlos.

Consultado por las últimas declaraciones de la vicepresidenta, Cristina Fernández, en su reaparición pública de este sábado, Cornejo consideró: "Debiera ser en estas elecciones una vuelta de hoja, porque su pensamiento nos ha retrasado, nos ha empobrecido. La Argentina tiene que rechazar ese mensaje demagogo y populista. No es buena consejera para la Argentina y creo que es un proceso que ya se va agotando".

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Elecciones 2023: Mendoza elige hoy gobernador, legisladores e intendentes

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.