Estiman que el piso no imponible de Ganancias aumentará a $ 2 millones
La suba del piso del mínimo no imponible para el pago del impuesto será tras el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil.
El piso del mínimo no imponible para el pago del impuesto a las Ganancias durante el último trimestre del año se elevaría a $2 millones como consecuencia del aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que se discutirá el próximo miércoles.
Así lo estimó el tributarista Sebastián Domínguez, quien precisó que "los cálculos deben hacerse con los valores vigentes al 1° de octubre y por eso el mínimo pasará a ser entre $ 2 y 2,1 millones".
El Ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para el próximo miércoles, donde se actualizarán las remuneraciones básicas y esto impactará en el pago del impuesto a las Ganancias.
En diálogo con NA, Domínguez aclaró que para el tramo de este año en el que está vigente el decreto que aumentó el mínimo no imponible se verán beneficiados todos los trabajadores cuyas remuneraciones estén por debajo del piso, pero no así cuando se sancione la ley que ayer tuvo aprobación de la Cámara de Diputados.
"En el decreto el pago del impuesto lo define el salario, pero la ley diferencia entre un empleado y un directivo. Al que es directivo no le aplicará el impuesto cedular (con base en 15 SMVM) sino que le aplica el Impuesto a las Ganancias normal", precisó.
Sobre el pago del impuesto sobre el aguinaldo explicó que estará gravado bajo el mismo esquema. O sea, se tomarán 15 SMVM como piso y en consecuencia, con los nuevos valores proyectados un aguinaldo de $1 millón quedaría exento de pagar el tributo.
El proyecto de modificación del impuesto a las Ganancias para los empleados de la 4ª categoría tuvo anoche media sanción de la Cámara de Diputados y ahora será debatido por el Senado.
La votación arrojó recogió 135 respaldos, 103 rechazos y ninguna abstención. Con los valores actuales, el costo fiscal de la medida será de 0,83% del PBI, que equivale a $3 billones, según estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El organismo calculó que "para el Tesoro se estima un impacto fiscal en 2024 negativo equivalente a 0,30% del PIB ($ 1,05 billones a precios de 2024)", y proyectó que el Poder Judicial nacional tendrá un impacto de $ 100.500 millones (0,03% del PBI), la AFIP otros $ 55.600 millones (0,02%) y fondos para Aportes del Tesoro Nacional por poco más de $ 28.000 millones.
Además, el estudio proyectó el costo que deberán absorber las provincias en $ 1,6 billones, al tomar en consideración que Ganancias es uno de los principales impuestos coparticipables.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.