Crimen de Nora Dalmasso: vuelven a realizar las pruebas de ADN
El fiscal Jávega confirmó que están convocando a las personas relacionadas con el caso en el nuevo proceso que busca certeza histórica.
En una nueva investigación que se abrió para descubrir a verdad en torno al crimen de Nora Dalmasso ocurrido el 26 noviembre de 2006 en su casa de Villa Golf, se conoció este martes que el fiscal de instrucción Pablo Jávega, está llevando a cabo estudios de ADN a las personas vinculadas a la causa.
El diario Puntal precisó que muchas de esas pruebas de ADN ya se habían hecho hace más de 16 años. Uno de los objetivos sería el de despejar las dudas sobre la confiabilidad de una parte de la prueba, precisaron fuentes de la investigación a ese medio.
Se trata de la segunda instrucción del caso que con este procedimiento pretende realizar un “barrido” de la prueba genética.
El relevamiento involucra a toda persona que haya tenido algún tipo de contacto con la víctima o que pudieron tener algún tipo de aporte de material genético en la escena del crimen.
El fiscal Jávega indicó que la idea es, en primera instancia, “obtener un mapeo” para posteriormente avanzar en el cotejo de las muestras con algunos perfiles que se terminarían de definir con el avance de la pesquisa.
Las personas de interés para esta nueva investigación fueron convocadas en calidad de colaboradores de la Justicia, pero aclaró que no hay una sospecha dirigida a nadie en particular.
Este proceso está en marcha actualmente, y entre los y las citadas para aportar nuevas muestras de material genético, hay personas que han tenido el estatus de testigo y otras de imputadas en la primera causa por el crimen de Nora Dalmasso.
“Es una primera medida, que se toma con la idea de tener un mapeo para luego seguir avanzando”, indicó el fiscal del caso, quien se mostró cauteloso sobre el avance que esto significa para la nueva investigación.
Vale aclarar que el objetivo final de la causa que instruye Jávega es llegar a la verdad histórica del crimen de Nora Dalmasso, y que no hay persecución penal.
Cabe recordar además que esta nueva instrucción fue ordenada por la Cámara Primera del Crimen, que juzgó y absolvió el 5 de julio de 2022 a Marcelo Macarrón, bajo la consigna de controlar la “trazabilidad de las muestras”.
Dentro de esa categoría, figuran los materiales biológicos hallados en la escena del crimen y los que fueron recolectados más tarde, durante la exhumación del cadáver: hisopados, cabellos y vellos, entre otros.
El control de trazabilidad también incluye la revisión de la primera causa; desde los análisis sobre esos materiales genéticos a la preservación de la prueba.
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.