El Gobierno oficializó el programa "Compre sin IVA" en el Boletín Oficial

A partir del lunes, la iniciativa permitirá la devolución del 21% del IVA en compras, beneficiando a trabajadores, jubilados y otros sectores.

El marco regulatorio para esta iniciativa está establecido en la Resolución 1373/2023. - Foto: NA

El Gobierno de la Nación formalizó este sábado la implementación del programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para productos incluidos en la canasta básica. La medida, denominada "Compre sin IVA", fue anunciada previamente por Sergio Massa y será aplicable a partir del próximo lunes.

El marco regulatorio para esta iniciativa está establecido en la Resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía y la Resolución General 5418/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ambas publicadas en el Boletín Oficial.

La normativa dispone que la AFIP amplíe el alcance del actual régimen de reintegros, especificado en la ley 27.467 y la Resolución General 4676/2023. Esto incluirá un aumento en el porcentaje de reintegro y en el límite mensual.

El programa de devolución del 21% del IVA en productos de la canasta básica establece un tope de reintegro de $18.800. Podrán beneficiarse trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, así como jubilados, pensionados por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.

En términos de ingresos, los trabajadores podrán acceder al beneficio si no superan los $708.000, mientras que para los jubilados el límite será de $524.758,56 mensuales.

Además, podrán acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares bajo el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o del Programa Potenciar Trabajo.

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.