A 17 años de la desaparición de Julio López, marcharán para pedir justicia
"Hoy quieren levantar cabeza sectores de extrema derecha, defensores de genocidas", indicaron desde la organización para marchar este lunes.
La Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, una coordinación de organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, convocó a una marcha para pedir justicia por Jorge Julio López, víctima de delitos de lesa humanidad que se encuentra desaparecido desde 2006, tras declarar en un juicio que se siguió al genocida multicondenado Miguel Etchecolatz.
La manifestación se llevará a cabo este lunes 18 en la Plaza Moreno, cuando se cumple un nuevo aniversario del segundo secuestro y desaparición forzada de López, cuyo testimonio resultó clave para condenar a Etchecolatz.
"Desde 2006 nos movilizamos en las calles por justicia para el compañero López. Hoy estamos frente a una nueva situación, porque quieren levantar cabeza sectores políticos de extrema derecha, defensores de los genocidas que pretenden redoblar su impunidad y dejarlos libres en la calle, como Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei, que les organizó un homenaje la semana pasada en la Legislatura porteña", comentó a Télam Eric Simonetti, uno de los referentes de la convocatoria.
Simonetti consideró que "hace falta una respuesta activa y movilizada en las calles, conformada por todos los sectores que defienden los DDHH, las libertades democráticas, la Memoria, la Verdad y la Justicia".
"No queremos retroceder sino avanzar en justicia por López y los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos. Los Derechos Humanos se defienden y se conquistan en las calles. En ese sentido invitamos a sumarse a marchar este lunes a las 17 horas en Plaza Moreno", subrayó.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".