Imputan a un cordobés por sustraer 900.000 pesos a una empresa santafesina

Lo hizo como parte de una banda y con la maniobra conocida como "phishing", simulando la web de un banco, para luego comprar criptomonedas.

Foto: gentileza El Ciudadano

El juez Álvaro Campos aceptó la acusación de la Fiscalía de Franco Miatello, de la localidad santafesina de Cañada de Gómez, por el delito de defraudación mediante técnicas de manipulación informática y este martes le dictó la prisión preventiva por 90 días a un ciudadano cordobés, de quien se desconoce la identidad pero cuyas iniciales son G.S.

Según repasa el diario santafesino El Ciudadano, se le acusa por su participación en el fraude informático con el que una banda se apoderó el 13 de marzo pasado de los datos del homebanking de una empresa que comercializa pescados y mariscos en la citada localidad, cabecera del departamento santafesino de Iriondo, para sustraerle casi 900.000 pesos.

Este hombre habría engañado a un administrativo de esta fábrica mediante la maniobra conocida como "phishing", a través de la cual simularon la página oficial del banco con el que trabajan para conseguir sus datos y desvalijarlos. Luego compraron criptomonedas.

En la pesquisa intervino el personal de la División de Delitos Informáticos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Policía Federal, que continúa con las medidas para identificar al resto de la organización.

El imputado fue detenido el martes de la semana en el marco de una serie de allanamientos que llevaron adelante los uniformados de la AIC y de la Policía Federal en las localidades de General Deheza –provincia de Córdoba–, Pérez –Santa Fe– y Barranqueras –Chaco–. Los policías apresaron a G.S. en Córdoba por estar señalado como uno de los integrantes de la banda y secuestraron dispositivos electrónicos, los cuales fueron enviados a peritar junto a documentación de interés para la causa, describieron voceros policiales.

La denuncia había sido presentada el 13 de marzo pasado por los directivos de la empresa comercializadora de pescados de mar y río.

En la audiencia que se llevó a cabo en los Tribunales cañadenses, Miatello describió cómo GS. junto a otras personas, aún no identificadas, engañaron a un empleado administrativo con una maniobra conocida como phising en la que hicieron una simulación de la página oficial del banco en el cual la empresa es cliente para que pusiera el usuario y la contraseña.

Una vez que la víctima llenó el falso enlace, consiguieron acceder al dinero que la empresa tenía bancarizado y efectuaron tres transferencias desde esa cuenta a distintas billeteras virtuales que estaban a nombre de distintas personas: una por la suma de 2.980.000 pesos, otra por 2.950.001 pesos y la tercera por 2.950.000 pesos.

Luego gastaron el total sustraído que arrojó 8.880.001 pesos para comprar unos 23.629,35 de criptomonedas Tether (USDT), describió el fiscal para sumar que en esta transacción intervinieron otras personas aún no identificadas.

La Fiscalía resaltó que una vez que obtuvieron las monedas virtuales, los estafadores transfirieron distintos porcentajes a numerosas billeteras virtuales, “con la finalidad de entorpecer el rastreo del dinero y posterior investigación”.

Indica El Ciudadano que si bien los voceros del Ministerio Público de la Acusación (MPA) no especificaron cuál fue la acción puntual del imputado, el fiscal le achacó ser el coautor funcional en la banda lo que da cuenta que si bien no ejecutó la acción principal, su participación fue fundamental para llevar adelante el fraude informático en la cuenta bancaria de la empresa, de dicha localidad distante a unos 75 kilómetros al noroeste de Rosario.

Suplantación de identidad

En su página oficial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación describe que en el delito conocido como phishing o vishing, los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas de servicios, oficinas de gobierno o amigos de algún familiar para conseguir los datos que les faltan para suplantar la identidad de sus víctimas y así operar tus cuentas en bancos, perfiles en las plataformas y redes sociales, servicios y aplicaciones web. 

Noticias relacionadas:

Murió un chico de 15 años tras recibir un disparo de una carabina en el pecho
Condenan a una banda que cometía estafas con la venta de automóviles

 

Te puede interesar

Detuvieron a cuatro personas que habrían robado celulares en el recital de Los Piojos

En diversos allanamientos, se secuestraron más de 50 aparatos electrónicos, presuntamente sustraídos. De esta manera, se habría desbaratado una banda que realizaba robos en recitales de Córdoba y Buenos Aires.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Este 12 de mayo, a las 9.30, da inicio en el Tribunal Oral Federal número 3 el juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Presupuesto Participativo Joven: hasta el 25 de mayo hay plazo para presentar proyectos

Las propuestas deben encuadrarse en las siguientes áreas: Economía Circular, Economía Social, Economía Naranja, Nuevas Tecnologías de la Información, Género, Salud y Empleo. Pueden sumarse personas de hasta 30 años.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.