AFIP detecta irregularidades en establecimientos rurales cordobeses
La entidad incautó y detectó faltantes de granos por $1.148.000 en operativos desarrollados en establecimientos de la provincia.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), incautó y detectó faltantes de granos por $1.148.000 durante distintos operativos desarrollados en establecimientos de la provincia de Córdoba, según se informó este martes.
En uno de los procedimientos, en un feedlot al sur de la provincia, se incautaron 6.930 toneladas (Tn) de cereal valuadas en $ 698 millones debido a que los propietarios "no contaban con la correspondiente inscripción en el Sistema Integrado Simplificado Agrícola (SISA), ni tampoco documentación respaldatoria que acredite el ingreso de la mercadería al establecimiento pecuario", precisó la AFIP en un comunicado.
Asimismo, se relevaron 954 animales bovinos, maquinarias, 210 hectáreas de alfalfa y 200 hectáreas de centeno, destinados al consumo de la hacienda.
En otro operativo, en la localidad cordobesa de Las Peñas, el organismo detectó en otro feedlot que el stock de granos -utilizados como alimento para animales- almacenado en los silos era inferior al declarado.
Las diferencias en el volumen de la mercadería ascendía a 8.000 Tn de maíz, 218 Tn de soja y 171 Tn de sorgo, valuadas en total en $ 450 millones.
"Los granos faltantes fueron utilizados, presuntamente, para su comercialización en el mercado informal o bien para alimentar a los animales o la producción de carne, sin su registración correspondiente", estimó la AFIP.
En consecuencia, la DGI procedió a la clausura de ambos predios.
En tanto, el organismo recordó que "los operadores de la cadena agrocomercial, incluidos los compradores de granos para consumo, están obligados a informar de manera sistémica los movimientos y existencias de la mercadería que no sea destinada a la siembra, con el objetivo de realizar un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas, así como del pago de los tributos establecidos".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.