Números récord en la recolección de aceite vegetal usado en agosto

Quienes deseen sumarse y colaborar del programa "Aceite Circular", deben acercar su aceite vegetal usado de lunes a viernes, de 8 a 13, a cualquier CPC.

Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, lanzó hace nueve meses el programa “Aceite circular”, mediante el cual se recolecta el aceite de cocina fuera de uso para luego reinsertarlo en el paradigma de la Economía Circular como biocombustible, alimento para animales, cosmética, entre otros.

En este marco, durante el mes de agosto se logró un récord de recaudación al recolectarse 270 litros de Aceite Vegetal Usado (AVU), el que fue depositado por los vecinos de la ciudad en los diferentes CPC, siendo el de Argüello el que recibió mayor cantidad de este desperdicio con un total de 90 litros.

La iniciativa comenzó a aplicarse luego de la firma del convenio con la empresa AMBIENTAL CORD S.R.L encargada de la recolección y traslado del aceite vegetal de cocina usado para su posterior reciclado y reutilización.

Durante el corto periodo de iniciado el programa, ya se han recolectado 1726 litros de aceite en desuso en los diferentes CPC de la ciudad. De esta manera, y considerando que 1 litro de aceite desechado a través de los desagües domiciliarios contamina 1000 litros de agua, se evitó que 1.726.000 litros de agua fueran contaminados.

Del mismo modo, al no tirar el producto usado a las cañerías de agua, se evita obstruir los conductos domiciliarios y los posteriores daños ambientales que pudieran ocurrir en el río Suquía afectando la vida acuática y dificultando el proceso de tratamiento de aguas residuales.

También, se evita la contaminación del suelo, la obstrucción de cañerias y la proliferación de plagas en la basura.

Otro beneficio es que al recolectar y reciclar el aceite de cocina usado, se evita la dependencia de los combustibles fósiles, la emisión de gases de efecto invernadero y se promueve la economía circular al darle un nuevo uso a un residuo.

Con esta propuesta se intenta modificar el comportamiento de los vecinos, para que, en vez de desechar el aceite usado por el desagüe, lo recolecten y trasladen a los lugares designados para su acopio y posterior retiro, con el fin de reintegrarlo al ciclo productivo y ser reutilizado.

Aquellos vecinos que aún no se hayan sumado y quieran hacerlo, deberán recolectar el aceite de cocina usado (de oliva, girasol u otros), en una botella plástica con tapa, que también será reinsertada a la Economía Circular.

Previo a su embotellamiento, el aceite recién usado, debe dejarse enfriar y filtrarlo para descartar restos de comida. El envase deberá estar limpia, seca y bien cerrada al momento de ser depositada en los contenedores dispuestos para tal fin dentro de los CPC, en el horario de 8 a 13 horas.

Este simple paso a paso promueve una gestión adecuada del aceite de cocina usado y, en consecuencia, múltiples beneficios para el ambiente.

Las empresas que actualmente reutilizan el aceite en desuso lo emplean para generar biocombustibles, cosmética o alimento para animales.

Es importante resaltar que aquel aceite procedente del rubro gastronómico o de un establecimiento clasificado como Gran Generador, no será recibido en los Centros de Participación Comunal, ya que poseen la obligación legal de contratar un sistema privado de recolección y tratamiento para todo el residuo que generen.

Te puede interesar

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".