Massa anticipó que habrá anuncios para autónomos y monotributistas

"Hay un salto que es necesario corregir", dijo el ministro de Economía sobre anuncios para monotributistas y autónomos.

Sobre Ganancias, Massa subrayó que "la idea es que el más pague sea el que más tiene y el que más gana". - Foto: gentileza

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que "el salario es el pago que te hacen por una tarea que vos realizaste", para luego anticipar que la semana próxima habrá nuevos anuncios para los trabajadores autónomos y monotributistas y el viernes se enviará el Presupuesto 2024 al Congreso Nacional.

En declaraciones al canal C5N, Massa reveló: "Le dije a mi equipo que para la próxima semana quiero un anuncio para los autónomos y los monotributistas porque hay un salto que es necesario corregir".

Al mismo tiempo, el ministro anticipó: "El viernes vamos a enviar el presupuesto 2024 con una pauta del 0,9% del PBI de déficit fiscal pero con una separata en la que proponemos una reducción de un 30% de los denominados Gastos Tributarios para que sea el Congreso Nacional que defina como se deben reducir esos beneficios y pasemos a un superávit de 1,9%".

Massa mencionó que esos gastos tributarios son las excepciones de impuestos que tienen algunos sectores como el IVA a las obras sociales, a los intereses, a la educación privada, a los fideicomisos para la construcción, a las carnes, frutas y hortalizas, a los depósitos bancarios, a los reintegros a las exportaciones y a algunas actividades y regímenes promocionales, entre otros.

El ministro puntualizó que "esos beneficios representan el 4,5% del PBI hay de donde sacar y tenemos que animarnos a sacar privilegios. Por eso proponemos que sea el Congreso el que determine como se eliminan".

El jefe del Palacio de Hacienda consideró que "este gravamen es un invento que viene del gobierno de la Alianza con la tablita de Machinea" (José Luís, ministro de Economía entre 1999 y 2001).

Massa subrayó que "la idea es que el más pague sea el que más tiene y el que más gana", a la vez que destacó que "la recuperación del ingreso viene de la mano del crecimiento y la fortaleza de nuestra moneda",

El ministro exhortó a renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque "ese acuerdo es inflacionario. Debemos alentar la inversión y alentar la exportación".

Massa señaló que "no es cierto que el dinero del FMI es más barato" y dijo que "el swap chino es más barato que el dinero del FMI por los sobrecargos que te cobra".

El responsable de la cartera económica reveló que "habrá nuevos anuncios antes del 26 porque en esa fecha termina la posibilidad de hacer anuncios de carácter electoral".

Finalmente, Massa dijo que el equipo económico estaba trabajando en un instrumento para convertir las Letras de Liquidez del Banco Central (Leliq), en otro instrumento de apalancamiento para devolverle a la gente crédito hipotecario".

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

Sergio Massa anunció que se eleva el piso de Ganancias a $ 1.770.000

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.