Chile conmemorará los 50 años del golpe de Estado que derrocó a Allende

Participarán de las actividades, previstas para este lunes, los presidentes de Argentina, Uruguay, México, Colombia, Bolivia y Portugal.

El 11 de septiembre de 1973, la dictadura derrocó a Salvador Allende e impuso en la presidencia a Augusto Pinochet. - Foto: gentileza

El presidente chileno, Gabriel Boric, encabezará este lunes en el Palacio de La Moneda (sede de la Presidencia del país trasandino) una ceremonia para recordar los 50 años del sangriento golpe de Estado que el 11 de septiembre de 1973 derrocó a Salvador Allende e impuso en la presidencia a Augusto Pinochet, en el marco de la imposición de un plan neoliberal, orquestado en el continente.

Participarán de este homenaje invitados internacionales, entre ellos varios presidentes de la región. Además, habrá un evento de memoria junto a familiares y colaboradores de Salvador Allende.

Las actividades comenzarán a las 8 de la mañana, cuando autoridades e invitados especiales ingresarán al Palacio de La Moneda, entre ellos los presidentes de la Argentina, Alberto Fernández; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Colombia, Gustavo Petro; Bolivia, Luis Arce, y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

En la Casa de Gobierno, el mandatario chileno recibirá a los invitados, a quienes les ofrecerá un desayuno en el salón Montt Varas, donde pondrá a disposición la carta “Compromiso de Santiago”, para que sea suscrito por jefes de Estado y expresidentes extranjeros.

El jueves pasado, los ex mandatarios chilenos Sebastián Piñera, Michelle Bachelet, Ricardo Lagos y Eduardo Frei firmaron el documento “Compromiso: Por la Democracia, siempre”. En tanto, los timoneles de los partidos de derecha se negaron a firmar este texto y en su lugar, emitieron un comunicado en el que pidieron “no imponer verdades” y reclamaron a Boric “promover un mensaje convocante, sin odio ni resentimiento”.

Boric no se demoró en responder a la coalición de derecha y dijo: “Uno no puede estar rogando permanentemente a partidos políticos democráticos que adhieran a un compromiso tan simple, que fue redactado justamente con la disposición y voluntad de que firmaran todos”.

Luego del desayuno, Boric y el canciller chileno, Alberto van Klaveren, junto a las autoridades e invitados realizarán un recorrido por los lugares emblemáticos del Palacio de La Moneda.

A las 10 de la mañana comenzará, en la Plaza de la Ciudadanía, un acto ciudadano en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, donde habrá presentaciones musicales, palabras de un invitado internacional y uno nacional, y a las 11.30 el presidente Boric pronunciará su discurso.

Como cierre de las actividades, a las 16, en el Patio de los Cañones en La Moneda, se realizará el acto por las y los defensores de la democracia.

En el marco de esta conmemoración, el Gobierno creó una agenda en torno al aniversario número 50 con distintas actividades, que incluyó la visita de Boric a varios países para mostrar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Tras el devastador sismo del viernes, un nuevo terremoto sacude a Marruecos
Fernández se reunió con Arabia Saudita y Alemania, antes de dejar el G20

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.