Turismo: más de 500.000 personas se inscribieron en el programa PreViaje 5
El Ministerio de Turismo estima que el impacto económico de la nueva edición de este programa será superior a los $50.000 millones.
De acuerdo a un relevamiento preliminar del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 500.000 personas accedieron al programa PreViaje 5, cuyo plazo límite para cargar los comprobantes finalizó en la noche de este viernes.
Se estima que el impacto económico de la nueva edición de este programa será superior a los $50.000 millones.
San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Merlo, Termas de Río Hondo, San Rafael, Villa General Belgrano, Córdoba y Federación, fueron los destinos más elegidos en esta edición, según informó la oficina conducida por Matías Lammens, a través de un comunicado.
El 57% de los gastos iniciales correspondió a agencias de viajes, el 29% a alojamientos y el 14% restante a transporte y otros servicios turísticos, precisaron desde la cartera de turismo.
En tanto, según se informó, más del 23% de los viajes correspondieron a personas afiliadas al PAMI.
La quinta edición de PreViaje abarca los paquetes turísticos adquiridos para el período 29 de septiembre a 17 de octubre, incluyendo así el último fin de semana “extralargo” del año por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural entre el 13 y el 16 de octubre.
“PreViaje es una política pública en la que el Estado demostró que puede ser eficiente e innovador. Venimos de un 2022 sin temporada baja y, con el impulso de la cuarta y quinta edición del programa, vamos a repetir esa tendencia este año”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
En ese sentido, el funcionario destacó que el turismo “es el sector con mayor crecimiento en la generación de empleo formal y el más dinámico en términos de actividad económica”.
Una vez cargados los comprobantes de la compra vinculada con el viaje, los beneficiarios tendrán reintegrado el 50% del valor del viaje en una tarjeta precargada, ampliándose a un 70% en el caso de jubilados afiliados al PAMI.
La misma se podrá utilizar desde la fecha de inicio de la escapada hasta el próximo 31 de octubre, tanto en servicios del sector (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país.
No es necesario que el local turístico esté registrado en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.
El programa abarcó ya a 7,5 millones de turistas en sus cinco ediciones, con un impacto superior a $710.000 millones para las economías regionales, medidos a pesos constantes de julio de 2023.
La nueva edición fue recibida de forma positiva en el sector turístico.
El vicepresidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (Faevyt), Fabian Lattanzio, consideró que la iniciativa es una de los "más exitosas de los programas del gobierno", y remarcó que fue "un salvavidas muy importante post pandemia".
"Desde la Federación siempre lo apoyamos porque a nuestro criterio fue uno de los más exitosos de los programas del gobierno. Fue un salvavidas muy importante post pandemia", dijo el empresario en diálogo con radio Provincia.
"Estamos peleando para que el Previaje sea una política de Estado y que si cambia el color político el programa siga porque realmente fue un programa exitoso", agregó.
Lattanzio remarcó que no se trata de un mero “subsidio”, porque los prestadores pagan en impuestos “35% de ganancias, 21 % IVA y 8% bruto de acuerdo a la provincia” por lo que “el dinero vuelve al Estado al 100% con una movilidad social muy importante".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.