Schiaretti recibió un amplio respaldo de intendentes radicales y vecinalistas

El candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, recibió el respaldo de más de 50 intendentes y jefes comunales en funciones y electos.

Schiaretti recibió este viernes el respaldo a su candidatura de más de cincuenta intendentes y jefes comunales. - Foto: Hacemos por nuestro país.

El gobernador de Córdoba y candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, recibió este viernes el respaldo a su candidatura de más de cincuenta intendentes y jefes comunales actualmente en funciones y electos del Radicalismo y Vecinalismo.

En un encuentro concretado pasado el mediodía los mandatarios locales expresaron el apoyo al candidato de Hacemos por Nuestro País, destacando el trabajo articulado, el respaldo institucional y el impulso al progreso de la provincia.

Schiaretti estuvo acompañado por el gobernador electo Martín LLaryora, la vice Gobernadora electa Myriam Prunotto y el ministro de Gobierno y Seguridad y candidato a diputado nacional Julián López.

Durante la reunión Schiaretti  expresó: “Todos ustedes como intendentes de las diversas zonas productivas de Córdoba, saben que solamente alguien que vive en el AMBA y que no vio la producción agropecuaria se le puede ocurrir poner retenciones a  las exportaciones. Eso afecta al interior y no afecta al AMBA”.  

Y agregó: “Esta es la realidad, Argentina necesita tener una voz federal, necesita tener autoridades nacionales que no se paren y miren al país desde el AMBA, que hagan en serio federalismo como hacemos en Córdoba. Y esto es lo que expresamos nosotros”, dijo Schiaretti, quien reiteró que el país necesita previsibilidad y certezas.
 
A su turno, el gobernador electo Martín LLaryora al dirigirse a los intendentes destacó la creación de esta coalición. “Si hay algo difícil es la construcción de la confianza, y acá hay confianza, no se habla de federalismo, se practica. Armar la coalición se nos hizo fácil porque gobierna un estadista que respetó a cada uno de los municipios y comunas, eso es respetar la voluntad de cada cordobés”.

Cabe señalar, que Myriam Prunotto abrió el encuentro y dijo: “los que hace años que venimos trabajando, si habremos sufrido de ir a Buenos Aires y volvernos con las manos vacías a nuestras localidades. Creo que es hora de tener un presidente que nos represente, que represente a Córdoba, que nos va a dejar bien parado. Estoy segura que va a ser la forma de que este faro que es Córdoba para la Argentina realmente ilumine a toda nuestra querida Patria”.  

También fueron oradores el intendente de Arroyito, el radical Gustavo Benedetti quien sostuvo: “Defender Córdoba es defender al candidato de Córdoba. Si las políticas de Córdoba se llevan a toda Argentina vamos a tener un país mejor”. Asimismo, la mandataria de Ballesteros Sud, Carolina Jara, celebró el encuentro y dijo: “Todos los que estamos aquí podemos dar fe que hasta la última comuna ha llegado una obra”, haciendo referencia al federalismo en Córdoba.

Respaldaron la candidatura de Schiaretti:

Orlando Belli (Intendente Agua de Oro), Vanina Gonzalez (Intendenta electa de Alpa Corral), Gustavo Benedetti (intendente Arroyito), Pablo Alcalino y Raúl Mariscalchi (Intendente y electo de Arroyo Cabral); Orlando Brussa (Intendente Ballesteros); Carolina Jara (Intendenta Ballesteros Sud); Claudio Caón (Intendente electo Calchín); Fabián Luna y Claudio Luna (Jefe Comunal y electo de Candelaria Sud); Ariel Bustos y Bettina Cesio (Jefe Comunal y electo Cerro Colorado), Nicolás Morelatto (Intendente electo de Ausonia); Luis Poloni (Intendente Chucul); Paulo Barrera (Chuña); Rubén Sambucetti y Sergio Temporini (Intendente Colazo); Oscar Lauret (Intendente Colonia Tirolesa); Gustavo Ripeloni (Jefe comunal Colonia Vicente Agüero); Maciel Balduzzi y Elias Balduzzi (Jefe comunal y electo Costa Sacate); Pablo Diaz (Jefe comunal electo Del Brete); Fabián Reschia (Intendente electo Estación Juarez Celman); Mario Moreno (Jefe Comunal General Fotheringam); Oscar Fasolis y Mariano Galfré (Intendente y electo de James Craik); Gabriel Frizza (Ex Intendente Jesús María); Diego Tejeda (Intendente Las Palmas); Victor Archilla (Jefe Comunal Las Playas); Daniel Salibi (Intendente Mendiolaza), Alicia Centurión y Gustavo Isardio (intendenta y electo Monte Leña); Gustavo Reittano (Intendente electo Morrison); Heredia y Yamilia Heredia (Jefe comunal y electo Olivares de San Nicolas), José Ordoñez (Intendente electo de Pueblo Italiano); Marcelo Bustos (Intendente Salsipuedes); Adrián Garay y Bartolo Garay (Jefe comunal y electo de San Pedro Norte); Leticia Alocco y Federico Quiñonez (Intendenta y electo Silvio Pellico); Luis Azar y Emiliano Paredes (Intendente y electo Tanti); Nelson Lujan (Villa Del Prado); Alejandro Cortez y Leticia Cortez (Jefe Comunal y electo Las Cañadas); Manuel Farias (La Batea); Nélida Ortiz y Vanina González (Intendenta y electa de Alpa Corral).

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.