Crisis migratoria: Petro llamó a levantar sanciones contra Venezuela

El presidente de Colombia abogó por el desbloqueo económico para frenar "el desastre humanitario" por el éxodo a través de la selva del Darién".

Foto: NA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó por levantar las sanciones occidentales contra Venezuela, como alternativa para frenar la crisis migratoria en la selva panameña del Darién.

"Si queremos en verdad frenar el desastre humanitario del éxodo por el Darién hay que desbloquear económicamente a Venezuela", escribió Petro este jueves por la noche en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Este viernes, en tanto, celebró "el paso que da la ONU y los EEUU para desbloquear fondos venezolanos que se inviertan en función social" y propuso "a Venezuela y EEUU desbloquear los DEGS, Derechos especiales de giro, de Venezuela en el FMI, que son de su propiedad y tramitarlos a través de la Corporacion Andina de Fomento, CAF, hacia Venezuela con la misma finalidad" y "realizar elecciones libres, disminuir las emisiones de metano en Venezuela y terminar el éxodo por el Darién hacia los EEUU".

Según datos oficiales, hasta el 31 de agosto más de 307.000 personas cruzaron la selva del Darién, y de ellas, 200.000 procedían de Venezuela, recordó la agencia de noticias Sputnik.

De los demás migrantes, se pudo contabilizar ecuatorianos (43.296), haitianos (35.658), colombianos (11.004), indios (3.476), cubanos (694) y dominicanos (462).

La Unicef alertó que el 25% de los migrantes son niños, niñas y adolescentes, lo que provoca una crisis en esa franja etaria.

Los menores de 11 años constituyen el 91% de niños, niñas y adolescentes, a menudo no acompañados, que cruzan por los tres puntos álgidos de tránsito migratorio: la peligrosa e inhóspita selva del Darién, entre Colombia y Panamá; el norte de América Central, y México, según el organismo de la ONU.

Si bien la mayor parte migra con sus familias, "vemos también un incremento de niños, niñas y adolescentes viajando solos en algunos puntos de tránsito de la región", explicó Laurent Duvillier, jefe regional de comunicación de Unicef para América Latina y el Caribe.

"Están cruzando dos, tres o más países en búsqueda de mejores oportunidades de vida, protección, o reunirse con sus familias", agregó el representante de la ONU, citado por la agencia de noticias AFP.

La selva del Darién, que se extiende por 575.000 hectáreas con bosque tropical, montañas y ríos, tiene también peligros naturales, como animales salvajes, serpientes y hormigas venenosas, o un caudal intenso de los ríos en la temporada de lluvia.

La travesía por el Darién lleva entre cuatro y siete días a pie en la estación seca, y hasta 10 en la época lluviosa.

El Gobierno de Panamá adelantó esta semana que estudia la posibilidad de cerrar su frontera con Colombia, para frenar el actual desborde migratorio.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

FMI: "La dolarización no sustituye a una política fiscal sostenible"
Logran cultivar embriones humanos sintéticos, sin óvulos ni esperma

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.