Por primera vez, “Anda Calabaza" aterriza en Córdoba

El grupo que cautiva audiencias de todas las edades con su enfoque innovador creando puentes entre el arte y el aprendizaje, se presentará este mes en la sala principal del Teatro Real.

Por primera vez, llega a Córdoba el grupo “Anda Calabaza” que cautiva audiencias de todas las edades con su enfoque innovador creando puentes entre el arte y el aprendizaje, se presentará este mes en la sala principal del Teatro Real.

Además llevarán a cabo una formación pedagógica titulada "El Lenguaje Extraordinario", destinada a educadores y educadoras, profesionales que trabajan con niños y niñas en entornos educativos formales, recreativos o lúdicos.

La propuesta de show para toda la familia invita a una experiencia musical inolvidable, llena de ritmo, color y diversión, en el que niños, niñas y adultos podrán disfrutar juntos de la música y la energía contagiosa de “Anda Calabaza”. 

El show está orientado a todas las edades y contará con las canciones de su reciente disco llamado "Ya es después", así como con los temas más conocidos de la banda: “Mi casita tiene” , "El monstruo sos vos" y "Juan y Pedro”. 

Una experiencia única, donde la música y la educación se fusionan para crear momentos memorables para todas las edades.

La cita será el 17 de septiembre a las 17:00 horas en el Teatro Real, ubicado en San Jerónimo 66. 

Las entradas ya están disponibles para la venta en www.autoentrada.com y también pueden adquirirse en la boletería del Teatro Real.

Formación "El Lenguaje Extraordinario"

Además del espectáculo, el 16 de septiembre de 15:00 a 18:00 horas. los integrantes de “Anda Calabaza” brindarán una formación que busca enriquecer la experiencia pedagógica a través de enfoques creativos y artísticos.

Dirigida a educadores y educadoras, así como a profesionales que trabajan con niños y niñas en entornos educativos formales, recreativos o lúdicos, la formación se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Nueva Juan Mantovani, y tiene como objetivo principal incorporar y profundizar el lenguaje artístico como herramienta mediadora en la vinculación con las infancias. 

El contenido de "El Lenguaje Extraordinario" abarca una amplia gama de temas, desde metodologías para la enseñanza hasta estrategias para fomentar la creatividad y la participación activa en los niños y niñas.
 
Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con los miembros de Anda Calabaza y explorar nuevas formas de involucrar a las infancias en un ambiente educativo enriquecedor y estimulante.Una vez realizada la formación, las y los asistentes recibirán un certificado de participación y un material en PDF con los
contenidos vivenciados.

Las inscripciones ya están abiertas, y se realizan mediante este formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewG8rMKcNGXLN9v6G9GlJRd20vtH3rhFzv6TpmLcTQVNRn5g/viewform

Sobre “Anda Calabaza"

Anda Calabaza es un grupo que ha revolucionado la forma en que los niños y niñas experimentan la música y la educación. Luego de 15 años de trabajo, en 2022 Anda Calabaza ha sido declarado de Interés Educativo y Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde 2009, se han presentado en numerosas salas y festivales como Lollapalooza, Teatro Nacional Cervantes, Ciudad Cultural Konex, CCK, Usina del Arte, Tecnópolis, ND Teatro, El Picadero y La Trastienda, entre otros, además de haber recorrido gran parte de la Argentina. 

Han ganado el premio ATINA al mejor espectáculo infantil y dos premios BAWeb por su serie de ficción El Show del Nuevo, disponible en el canal de YouTube.

Actualmente se encuentra lanzando dos libros editados por la editorial Abrazando Cuentos y realizando una gira que lo llevará por diferentes puntos de la Argentina y Uruguay.
Más info en: linktr.ee/AndaCalabaza o vía instagram: @anda_calabaza 

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Las actividades propuestas por la Agencia Córdoba cultura están previstas para este sábado y domingo 11 en la provincia de Córdoba. Destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.