El 97,6% de la población en edad escolar asiste a un establecimiento educativo
El dato surge de indicadores relevados por el Indec durante el segundo semestre de 2022, en 31 aglomerados urbanos del país.
Según indicadores de condiciones de vida relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) durante el segundo semestre de 2022, en 31 aglomerados urbanos a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el 97,6% de la población en edad escolar, constituida por 6.753.000 niños, niñas y adolescentes (NNyA) de entre 4 y 17 años, asiste a un establecimiento educativo formal, un espacio clave para la alfabetización, mientras que el 2,4% restante, 163.000 niñeces y adolescencias, no lo hace.
En la Argentina, según la Ley de Educación Nacional 26.206, la obligatoriedad escolar se extiende desde los cuatro años hasta la finalización de la educación secundaria.
Los 31 aglomerados urbanos relevados están conformados por una población total de 29.236.566 personas en 9.901.638 hogares.
Entre las condiciones de vida relevadas, incluyeron las referidas a educación tales como "la asistencia establecimientos educativos" y el "clima educativo del hogar", precisaron desde Indec a Télam en el marco del Día Internacional de la Alfabetización.
Según la EPH, "la asistencia escolar más elevada se registra en NNyA de 4 a 17 años que viven en hogares de clima educativo medio, alto y muy alto", con porcentajes de asistencia que se ubican entre el 98,2% y el 99%, detallaron.
El clima educativo del hogar es medido a través del promedio de la cantidad de años de escolaridad formal de las personas mayores de 18 años de cada hogar, explicaron. El nivel de clima educativo "medio" va desde once y menos a catorce años de escolaridad formal de las personas mayores de 18 años de cada hogar. Asimismo es "alto" desde catorce y menor a dieciséis años; y es "muy alto" desde dieciséis años en adelante.
En el caso de NNyA que viven en hogares con clima educativo bajo, "el porcentaje de asistencia escolar es del 97%"; mientras que en el caso de aquellos que pertenecen a hogares de clima educativo muy bajo, "la asistencia es del 92,9%".
El clima educativo es "bajo" cuando la cantidad de años de escolaridad formal de las personas mayores de 18 años del hogar es desde siete y menos a once años; y "muy bajo" cuando es de menos de siete años, detallaron.
Sobre la población de 18 a 24 años, conformada por 3.198.790 jóvenes, añadieron que el 50% asiste a un establecimiento educativo y la mayoría se encuentra cursando el nivel de educación superior/universitario (72,1%); y del 50% que no asiste a un establecimiento educativo, el 55,2% cuenta con el nivel secundario completo, el 27,4% con el secundario incompleto, el 5,3% primario completo y el 2,7% (más de 43 mil personas) hasta primario incompleto.
Otro dato que arroja el relevamiento es que "no finalizó el primario el 2,5% de la población de 25 a 29 años", porcentaje que asciende a "4,5% en en el caso de la población de 30 a 64 años" y al "13,1% si se considera la población de 65 años y más".
Si bien el último censo nacional realizado en 2022 por el Indec también consultó a la población sobre la asistencia a establecimientos educativos y el nivel educativo alcanzado, no incluyó la pregunta "¿sabe leer y escribir?", tal como hubo en censos anteriores y que, en 2010, había arrojado una tasa de analfabetismo total de 1,9% en la población, concluyeron.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".