El dólar marginal cumplió cinco rondas consecutivas en baja y cerró a $723

La divisa estadounidense en el mercado paralelo sigue descendiendo. En tanto, el Banco Central continuó con la compra de dólares.

Por quinta jornada consecutiva, el dolar marginal bajó su cotización. Foto ilustrativa: NA

El dólar marginal bajó este martes por quinta rueda seguida y cotizó a $723 en la punta vendedora en la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, mientras los tipos de cambio financieros operaron dispares y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) siguió comprando divisas. 

La divisa paralela afronta la baja más prolongada desde junio pasado, cuando también completó cinco ruedas sin avances, y cerró a $723 en la venta y $713 en la compra.

El dólar informal perdió siete pesos, opera en el valor más bajo de las últimas dos semanas y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 107,11%, la más baja en las últimas once ruedas.

La caída se produce luego de que el gobierno restableció por un mes el Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, con la posibilidad de que los exportadores tengan libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquiden.

Según los analistas del mercado los motivos de la baja además de la nueva etapa del PIE, se agrega la caída del Contado con Liquidación y los controles de la Comisión de Nacional de Valores en las calles de la City y una mayor necesidad de pesos, algo que es habitual que suceda a comienzos de mes.

El BCRA terminó la jornada con compras en el mercado de cambios por US$ 3 millones y en las tres primeras ruedas del mes acumula compras por u$s 12 millones.

Entre los tipos de cambios vinculados al turismo exterior, el dólar Qatar cotiza a $660,6, mientras que el dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (solidario), con la carga impositiva se vendió a $642,2.

Fuente: NA

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.