Una pyme cordobesa desarrolló un queso sin lactosa que exporta a Brasil
Se trata de la empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de Villa María, que con el apoyo del INTI, logró desarrollar mozzarella sin lactosa.
Una pyme argentina desarrolló y exportó a Brasil 12 toneladas de queso sin lactosa, un producto que logró elaborar con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con financiamiento de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
Se trata de la empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de la localidad cordobesa de Villa María, que con el apoyo técnico de Industria y del INTI, logró desarrollar mozzarella sin lactosa que hoy exporta a Brasil.
Mediante un comunicado precisaron que para lograr este producto, el INTI replicó en sus laboratorios y en su planta piloto las condiciones de elaboración y obtuvo un queso terminado listo para consumo.
De esta manera, lograron desarrollar una línea de quesos sin lactosa más saludables y competitivos en el mercado nacional e internacional, en un contexto donde se estima que el 75% de la población mundial presenta intolerancia a la lactosa, lo que impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos.
Así, con el respaldo de financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación, la pyme láctea abrió el mercado de Brasil a sus productos, con una primera exportación de 12 toneladas de queso mozzarella sin lactosa bajo la marca Lombarde.
Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, destacó que "son las pymes las grandes protagonistas de nuestro modelo de desarrollo industrial y el Estado nacional tiene recursos técnicos y científicos para hacer desarrollos innovadores que nos ayuden a ganar mercados".
En esa línea, sostuvo que "este es el camino que nos marca Sergio Massa para impulsar el futuro de Argentina: más producción, más tecnología y más industria nacional para dar el salto definitivo al crecimiento".
Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, expresó que "desde el Instituto apoyamos la expansión de las pymes a través de la transferencia de tecnología y el agregado de valor ya que son impulsoras fundamentales del desarrollo de la economía".
Además, afirmó que "una pyme que crece es una pyme que genera más empleo y exportaciones, en definitiva, más riqueza para el país".
En tanto, el responsable de la firma, Álvaro Ugartemendia, dijo que "el acompañamiento de los programas del Estado y la articulación con organismos de ciencia y tecnología son la manera que una pyme como la nuestra puede acceder al conocimiento en investigación y desarrollo de productos innovadores".
"El financiamiento del Estado nacional y el trabajo con el INTI nos brindó la posibilidad de desarrollar una idea y concretarla en un producto más saludable e inclusivo, que hoy ya se encuentra en el mercado", agregó.
La empresa firmó un convenio de colaboración con el INTI en 2020 con el objetivo de alcanzar la optimización de sus proyectos productivos y ambientales, precisó el comunicado.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.