El Colegio de Psicólogos inició un amparo contra la obra social Apross
El amparo por mora tiene por fin la actualización de honorarios de prestadores acorde al mínimo de referencia que estipula el Colegio.
El Colegio de Psicólogos de la provincia de Córdoba realizó una presentación ante la Justicia contra la obra social provincial Apross en relación a las prestaciones de Salud Mental del Primer Nivel.
Según informó la secretaria gremial del colegio profesional, Belén Valletto, a La Nueva Mañana este viernes se realizó "una acción legal de Amparo por Mora ante la justicia. ante la falta de respuesta por parte de Apross al reclamo administrativo que se hiciera oportunamente desde el Colegio, en representación de profesionales psicólogos prestadores de salud mental de primer nivel".
"Vemos con mucha preocupación tener que llegar a estas instancias de acudir a la Justicia contra la obra social provincial que busca generar un criterio de actualización de honorarios de prestadores, ya que está muy por debajo del mínimo de referencia que estipula el Colegio de Psicólogos", precisó Valleto. "Esto es así, aun cuando han recibido un aumento, porque sigue estando muy por debajo, 50% por lo menos, del mínimo de referencia que estipula el Colegio", aclaró.
Además, dijo que se solicitó "la apertura de una comisión de trabajo que estipula la propia ley de Apross, que se debe concretar para producir mejoras en el sistema de prestaciones de salud mental".
La misma información fue compartida con los afiliados a través de las redes sociales de la entidad.
"Por medio del reclamo administrativo el Colegio de Psicólogues toma su cargo la representación de colegas prestadores de salud mental de primer nivel, en relación a la degradación de los honorarios que perciben por parte de dicha aseguradora. Implica que tiene Apross obligatoriedad de dar respuesta, con plazos perentorios", precisaron a través de un posteo en la red social Facebook.
"Cabe destacar, que como consecuencia de la visibilización de la problemática de colegas prestadores por parte del Colegio, asumiendo la función de representación y defensa gremial de los mismos, se ha logrado un aumento retroactivo a mayo. Sin embargo, dado el atraso que llevan dichos honorarios, este aumento resulta irrisorio y los sigue dejando muy por debajo a lo que estipula el CPPC como aranceles mínimos de referencia y también en relación a la realidad de crisis económica actual", prosigue el comunicado compartido.
Según se expresó, se busca la actualización de honorarios que tome como referencia "el arancel mínimo de referencia estipulado por el CPPC", y que se "reconozca tanto el contexto de crisis e inflación", como los efectos que esta realidad tiene sobre la población "y el consecuente crecimiento de demanda de prestaciones de salud mental". Y, por el otro, se tome en cuenta "la dificultad que estas condiciones de trabajo producen en la accesibilidad a las prestaciones y al derecho a la salud mental, procurando una solución urgente para esta gravísima problemática", señala el comunicado firmado por la Junta Ejecutiva del Colegio de Psicólogos de Córdoba.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.