"Nunca di consentimiento", dijo la víctima de la violación en Palermo

"¡Esto me arruinó la vida!", exclamó la estudiante ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 14 , al iniciarse la segunda jornada.

La chica, cuya identidad se reserva para preservarla, tenía 21 años al momento del hecho. - Foto: LNM

La joven de 22 años que en febrero de 2021 fue víctima de una violación grupal en el barrio porteño de Palermo declaró en el juicio que los seis presuntos abusadores le arruinaron la vida y que nunca dio el consentimiento para tener relaciones sexuales con los imputados, informaron hoy fuentes judiciales.

"¡Esto me arruinó la vida!", exclamó la estudiante ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) 14 porteño, al iniciarse la segunda jornada del debate y con ella como la primera y principal testigo de la causa, según confiaron a Télam fuentes judiciales.

"Nunca hubiera prestado consentimiento para estar con un hombre, no es mi inclinación sexual", agregó la joven al descartar, tal como ya lo había hecho en su declaración durante la instrucción, que las relaciones sexuales que tuvo con algunos de los imputados hayan sido consensuadas.

La chica, cuya identidad se reserva para preservarla, que tenía 21 años al momento del hecho, es estudiante y sigue bajo tratamiento psicológico por lo sucedido, le contó a los jueces Gabriel Vega, Gustavo Valle y Domingo Altieri, las consecuencias y traumas que aún afronta por lo vivido aquel 28 de febrero de 2021.

"Me da miedo salir a la calle, que la gente me reconozca", dijo la denunciante y agregó: "Tengo pesadillas, siento que me voy a morir. Sueño que me secuestran, que me llevan en un auto a un lugar muy oscuro".

En relación a lo que pasó aquella mañana, la joven, que según los estudios toxicológicos ese día tenía alcohol, marihuana y anfetaminas en su organismo, reiteró en varios tramos de su relato que no se acuerda "de nada".

Si bien se especulaba con la posibilidad de que declare en otra jornada o de manera remota, la propia víctima aceptó ir a declarar de manera presencial a los tribunales de la calle Lavalle 1.171, acompañada por sus abogados querellantes, Hugo Figueroa y Osvaldo Cantoro.

También se esperaba que declarara la madre de la víctima y el amigo que aquella madrugada fue a bailar con ella a un boliche de Palermo, que estuvo unas horas con ella y el grupo de los imputados por la plaza Serrano, pero que se fue a su casa antes de que la chica fuera abusada dentro del auto.

El juicio comenzó el lunes 

El juicio comenzó el lunes pasado, con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio y solo uno de los seis imputados hizo una breve declaración, aunque sin contestar preguntas, para clamar por su inocencia.

"Yo no abusé de nadie y no hubo un plan para abusar de nadie", fueron las frases que Ángel Pascual Ramos (24) dijo ante los jueces.

Ese joven es uno de los más comprometidos en la causa, ya que los videos lo identifican como el primero en abusar de la denunciante en el asiento delantero del auto, y su perfil genético fue identificado no solo en el líquido seminal hallado en la ropa interior y en los hisopados practicados a la víctima, sino también bajo las uñas de la chica, lo que para fiscalía indica que ésta se resistió al acto sexual y llegó a rasguñarlo.

En tanto, los otros cinco acusados optaron por permanecer hasta ahora en silencio, aunque pueden pedir declarar en cualquier momento del debate.

Ellos son Lautaro Dante Ciongo Pasotti (25), Thomas Fabián "TH" Domínguez (22), Franco Jesús Lykan (24), Alexis Steven Cuzzoni (21) e Ignacio Retondo (24), todos -al igual que Ramos-, con prisión preventiva.

El debate se extenderá durante los días 4, 11, 15, 18, 25 y 29 de septiembre, a lo largo de los cuales se prevé la declaración de más de 30 testigos. La acusación está en manos del fiscal general Fernando Klappenbach y por tratarse de un delito de instancia privada, el juicio se desarrolla a puertas cerradas.

Fuente: Télam

Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463

Violación grupal en Palermo: "No hubo un plan para abusar de nadie"

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.