La venta de motocicletas registró un aumento del 29,5% interanual en el país
El dato parte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). El alza estaría impulsada por el auge de los deliveries.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) registró en agosto un incremento del 29,5% interanual en la venta de motocicletas, al alcanzar las 42.489 unidades.
El alza estaría impulsada por el auge de los servicios de delivery, según fuentes del sector.
La División Motovehículos de la entidad indicó que si la comparación es contra julio último, la suba alcanza el 13,1%, ya que en ese mes se habían patentado 37.581 motos.
De esta forma, en los ocho meses acumulados del año se patentaron 319.273 motos, un 10,7% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 288.429 motovehículos.
En cuanto a la participación, se observa en agosto algún cambio relevante en los primeros puestos: Honda siguió liderando el mercado con 9.021 unidades, seguida por Motomel, que con 5.212 unidades se consolida en el segundo puesto, por quinto mes consecutivo.
La novedad es que quedó Zanella tercera con 5.009, subiendo una posición y enviando a Corven, con 4.830, en el cuarto escalón.
Al igual que el mes anterior, cierra el top five Gilera, con 4.732 unidades, que supo estar tercera en gran parte de 2022.
También se observan cambios en cuanto al modelo más patentado con respecto a julio: la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, sigue firme en la primera posición, seguida ahora por la Gilera Smash, que sube dos posiciones y envía a la Motomel B110 al tercer lugar.
La Corven Energy 110 By Corven quedó en agosto cuarta, y bajando una posición también la Keller KN 110-8 cierra los primeros cinco puestos.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.