La Secretaria de Industria anunció $250.000 millones en créditos a empresas

Se trata de una ampliación de financiamiento y subsidios de tasa para grandes empresas y pymes, con el fin de incentivar la actividad económica.

De Mendiguren dio detalles de las medidas. Foto archivo: NA

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo anunció este martes una ampliación de $250.000 millones en nuevas líneas de financiamiento y subsidios de tasa para grandes empresas, pymes y monotributistas, con el objetivo de incentivar el nivel de actividad económica.

La iniciativa tiene lugar en el marco del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, el domingo pasado.

El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, detalló las medidas en conferencia de prensa acompañado, por el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, y el subsecretario de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni.

De Mendiguren afirmó que "los anuncios tratan de ir en apoyo de la actividad productiva de la Argentina" en momentos de dificultades por el impacto que generó la sequía con su consecuente derrumbe de las exportaciones.

"La decisión política es asistir con financiamiento a los sectores productivos. Tenemos la convicción de estar al lado de la producción y queremos simplificar y agilizar para llegar a todas las empresas", agregó el funcionario.

Las medidas dispuestas

Las medidas informadas comprenden cuatro ítems principales: el primero tiene que ver con el incremento en 11 puntos porcentuales de la bonificación de tasa de los créditos CreAr para inversión productiva.

Con esta medida, la tasa de interés para las empresas quedará en niveles 50% inferiores al de las tasas de mercado. Las líneas se encuentran vigentes en todos los bancos públicos y privados de todo el país.

La segunda iniciativa está destinada a monotributistas a partir de una línea de crédito garantizada 100% por el Estado nacional (a instancias del Fogar), con una tasa de interés equivalente al 50% de la que ofrecen los bancos.

La línea tendrá una tasa nominal anual del 61% y un plazo de 24 meses, con un tope de $4.000.000 por monotributista (según categoría).

También se brindarán garantías para pymes del 100% de los créditos solicitados en bancos (hasta $100 millones), para promover y acelerar el acceso a los mismos.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.