Rosato, de Industriales Pymes Argentinos, defendió la "suma fija"
Rosato defendió la suma fija de $60.000 para quienes perciben menos de $400.000 y demandó “responsabilidad social empresaria”.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, destacó el pago de una suma fija de $60.000 para aquellos trabajadores que perciban un ingreso neto menor a los $400.000, y señaló que se trata de una medida “que se merece el trabajador por la pérdida de compra que ha tenido”, indicando que las críticas realizadas por otros empresarios parten del “desconocimiento”.
“Aparte, nos ayuda a quienes producimos”, manifestó Rosato en diálogo con AM 750, respecto de la disposición que forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, anunciado el domingo último por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
El empresario señaló que las críticas realizadas por algunos de sus colegas a la medida parten del “desconocimiento”.
“En muchos casos no deben saber que hay una compensación y se devuelve, descontándolo a través de los aportes patronales. En el caso de la microempresa, de un 100%, y en la pyme un 50%”, manifestó el titular de IPA.
Además, le pidió al sector industrial que cumplan con su “responsabilidad social empresaria”.
“Tienen que entender la crisis que estamos atravesando y la situación que atraviesa el sector asalariado. Nosotros también tenemos una responsabilidad”, manifestó.
La pérdida de poder adquisitivo por la devaluación –indicó- no sólo afecta a los trabajadores “sino también a las pymes porque a la gente no le alcanza el dinero”.
“Desde IPA venimos diciendo que esta decisión política es una ayuda importante para todos los trabajadores de menores recursos”, concluyó Rosato.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.