"Es más fácil hablar desde afuera que sentarse y administrar los problemas"

El ministro de Economía y candidato de UxP, Sergio Massa, participó del foro empresarial organizado por el Consejo de las Américas.

Sergio Massa disertó en reunión promovida por el Consejo de las Américas. Foto: NA

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, disertó este jueves en el foro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio y Servicios, en el Hotel Alvear de la Ciudad Autónoma de Bueno Aires.

La intervención de Massa fue precedida por la de otros candidatos presidenciales: Patricia Bullrich y Javier Milei. De ahí que tuvo una frase cuestionando la simplificación en los discursos de sus competidores para el 22 de octubre. "Es más fácil hablar desde afuera que sentarse a administrar los problemas", sostuvo.

Y agregó que "si el 11 de diciembre vamos a romper el Mercosur y la relación con China, vamos a romper los mercados más importantes", polemizando así con el líder de La Libertad Avanza. "¿De dónde van a salir los dólares de la dolarización?", ironizó el candidato de UxP.

El ministro aseguró que "el capítulo del Fondo quedó cerrado hasta noviembre", luego de que este jueves el Directorio del organismo multilateral aprobara un desembolso de u$s 7.500 millones y sin nuevas revisiones de metas hasta entonces.

Massa, en un verdadero raid, de regreso de Washington pasó por Paraguay, donde se reunión con el presidente Santiago Peña, con una agenda centrada en la Hidrovía Paraná-Paraguay y la represa Yacyretá. Y apenas arribó a la Argentina, fue directamente al Hotel Alvear.

En otro momento de su intervención, Sergio Massa cuestionó el rol del Fondo Monetario Internacional, al afirmar que "en los últimos 60 días dejó de ser el prestamista de última instancia" para convertirse "en un acreedor privilegiado socorrido por operaciones de crédito bilateral de otros países".

También se refirió a los acuerdos puente de financiamiento, a los que el país tuvo que recurrir en junio con Qatar, China y el Bando de Desarrollo de América Latina-CAF, para saldar los vencimiento que la Argentina tenía con el FMI.

Expectativas de la economía

El ministro dijo que “en 2024 auguramos un año muy distinto al actual” en el que habrá “30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial”. Señalando que que el crecimiento exportador estará apalancado por “el crecimiento del sector minero, más litio, más cobre, más sector energético”, más la recuperación del agro, entre otros.

Y resaltó que los desembolsos del FMI por u$s 7.500 millones y la acumulación de otros u$s 2.000 millones por compras de divisas del Banco Central, le permitirán controlar conductas monopólicas u oligopólicas de firmas locales que buscan aprovechar la devaluación impuesta.

Los ingresos de divisas "nos dan la oportunidad de donde veamos conducta monopólica u oligopólica aprovechando al devaluación que impuso el FMI, abrir la importación para generar la competencia y apostar a mercados más transparentes a la hora de analizar la economía", dijo Massa durante su disertación en el Consejo de las Américas.

El candidato presidencial de Unión por la Patria señaló que habrá "mucho en juego" en las elecciones de octubre y comparó "la mirada de un país en vías de desarrollo" con "la lógica de la selva", al referirse a la influencia del libre mercado.

"Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente. La elección de fondo es si Argentina es un país primarizado, solamente enfocado en la prestación y venta de servicios, o si es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial", subrayó Sergio Massa en el cónclave empresario.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

En el Consejo de las Américas, Milei defendió su modelo de ajuste

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.