En asamblea, docentes debaten si aceptan la oferta salarial de la Provincia

Desde el martes sostuvieron asambleas escolares en toda la provincia y el miércoles asambleas departamentales con delegados.

En asamblea, este jueves delegados y delegadas debaten sobre la propuesta salarial. - Foto: @Uepc_Oficial

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) definen en asambleas este jueves si aceptan o rechazan la oferta salarial realizada por el gobierno provincial en el marco de las paritarias.

Desde el martes sostuvieron asambleas escolares en toda la provincia y el miércoles realizaron asambleas departamentales con delegados de las instituciones educativas.

En UEPC se perfila para este jueves, en una asamblea de Delegados y Delegadas Departamentales que tendrá lugar desde las diez, un rechazo de la propuesta salarial de la Provincia ya que más de 15 Departamentos votaron el miércoles la negativa a la oferta. Entre ellos, General San Martín, Ischilín, Tercero Arriba, Unión, Punilla y Cruz del Eje.

En Capital también hubo un rechazo contundente a la oferta salarial para el segundo semestre “por insuficiente, en un contexto de inflación creciente y evaluación de más del 20% continúa dejando al salario docente por debajo de la línea de pobreza”.

Además, exigieron una recomposición salarial no menor al 60% calculado sobre el salario de julio 2023 y la recomposición a través de indexación automática mensual. Incluso no descartan realizar un paro docente en las escuelas por 24 o 48 horas y movilizarse hacia Casa de Gobierno.

En Sadop sesionará el Consejo Directivo Provincial Resolutivo y adelantaron que “después de las PASO en un complejo contexto social y económico, con una fuerte devaluación y la consecuente disparada de los precios creemos que la propuesta sigue siendo injusta e insuficiente”.

¿Qué ofrece la propuesta de la Provincia?

La propuesta fue presentada este viernes 18 e incluye el periodo de agosto a diciembre de 2023. Propone en agosto un 20% de aumento salarial sobre las remuneraciones de julio de 2023. Para septiembre propone un 5% de aumento sobre los salarios de agosto.

También incluye una cláusula gatillo si la inflación acumulada al finalizar agosto fue superior al 90%, se sumará al incremento de setiembre “el porcentaje necesario para igualar dicha inflación acumulada anual”.

Para octubre, noviembre y diciembre “se aplicará el incremento necesario para alcanzar la inflación acumulada anual según IPC Córdoba, en relación al mes anterior”.

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).