Alta Gracia vivirá su segundo Festival de Cine y Artes Audiovisuales
El evento se desarrollará entre el 25 y el 27 de agosto, con entrada libre y gratuita, en el Cine Teatro Monumental Sierras.
Entre el 25 y el 27 de agosto y con entrada libre y gratuita, se llevará adelante el segundo "Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales" en la sala mayor de Alta Gracia, con películas actuales, rescates históricos y una selección de cortometrajes, de entre 370 trabajos que arribaron desde todo el país.
Estarán presentes premiados protagonistas del séptimo arte, como Lucas Combina, Alberto Ajaka y María Aparicio, entre otros.
Además de producciones con largo recorrido, también la programación cuenta con trailers y teasers de producciones regionales que esperan estrenar pronto.
La elogiada sala del Cine Teatro Monumental Sierras de Alta Gracia, una de las más imponentes de la provincia, contará con singulares proyecciones en formatos de 35 y 16 milímetros de películas históricas de Argentina, que arriban de la mano del aporte del investigador, crítico y coleccionista Fernando Martín Peña.
Por su parte, Alejandro Cozza, crítico, director y guionista, develará datos claves al presentar una de ellas: "Invasión", dirigida por Hugo Santiago y con guión de Borges y Bioy Casares, que fue rodada en parte en la ciudad del Tajamar y permitirá a los vecinos y vecinas redescubrir la Alta Gracia de fines de la década de 1960.
Para el cierre, el Festival prepara un espectáculo único: "CINÉTICA", una performance que combina música en vivo, proyecciones y varias sorpresas más.
La programación completa del segundo Festival Monumental Sierras se encuentra disponible en el sitio altagracia.gob.ar/festivalmonumentalsierras, en las redes sociales de “Cultura Viva” y en el instagram @festivalmonumentalsierras.ag
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.