Massa acordó con laboratorios para congelar precios de medicamentos

El límite es permitirles un incremento del 5% mensual durante los próximos tres meses y frenar los aumentos hasta el 31 de octubre.

"Es un esfuerzo compartido que hacen laboratorios cediendo su rentabilidad y el Estado para que no se traslade al bolsillo de la gente", explicó Massa. Foto: Gobierno nacional

Al igual que con los supermercados y mayoristas, el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó este viernes con los laboratorios nacionales y cooperativos de Argentina, que representan la gran mayoría de la industria de los medicamentos, un sistema de aumentos que permitirá un aumento de hasta el 5% por mes hasta el 31 de octubre. 

"Argentina tuvo que devaluar su moneda por imposición del FMI, pero valoro poder acordar con los laboratorios", indicó Massa en ese ámbito. 

Según se informó, el Estado nacional "acordó un sendero de 5% por mes los próximos 3 meses para los precios de los medicamentos. Y cede parte para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre".  

"Es un esfuerzo compartido que hacen laboratorios cediendo su rentabilidad y el Estado para que no se traslade al bolsillo de la gente", explicó el candidato presidencial y titular de la cartera económica.

"Quiero agradecerles la buena disposición. Una negociación en la que rápidamente nos pusimos de acuerdo y valoro que las empresas argentinas en un momento particular del país piensen en la gente, como lo hacemos nosotros, y nos ayuden a transitar esto hacia un momento mejor de la Argentina", explicó Massa.

Participaron del encuentro Guillermo Michel, a cargo de la Unidad de Negociación de los acuerdos de precios; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; Eduardo Macchiavello, CEO de Roemmers; Gustavo Pellizzari, CEO de ELEA; Edgardo Vázquez, CEO de BAGO; Alfredo Weber, CEO GADOR; Eduardo Franciosi, director ejecutivo CILFA; Leonardo Fernández, vicepresidente y gerente general Bioprofarma Bagó; y Juan José Marconi, director ejecutivo Cooperala.

Noticia relacionada:

Cierran acuerdo con supermercados para estabilizar los precios

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.