Cierran acuerdo con supermercados para estabilizar los precios

Participaron las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, Quienes acuerden, reciben beneficios impositivos.

Economía18/08/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
acuerdo de massa con empresas
Massa cerró acuerdo con supermercados para estabilizar los precios al 5% mensual por 90 días,Foto: Gobierno Nacional

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, cerró este viernes un acuerdo con supermercados y mayoristas para estabilizar los precios al 5% mensual por 90 días.

De la firma del acuerdo participaron las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, y Maxiconsumo, entre otros.  

Según se indicó, las empresas que acuerden recibirán beneficios impositivos. "De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios", informaron desde la cartera de Economía.

Además, Massa adelantó que "las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales". 

La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa. 

El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del FMI, se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos.

Además de beneficios  impositivos y fiscales se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios.

Participaron del encuentro Martín Álvarez Espíndola, director de Asuntos Públicos DIA; Alejandro Alberto Arruiz, Ceo Cencosud; Nicolás Braun, Ceo La Anónima; Guillermo Gustavo Calcagno, Ceo COTO Cicsa; Alejandro Martín Lemos, Ceo Changomás; Juan Carlos Vasco Martínez, director ejecutivo ASU; Francisco Zoroza, director Asuntos Públicos Carrefour; Pablo Bertolissio, gerente general Diarco; Alejandro Sánchez Gerente, Café América; Adrián Scharovsky gerente Gral. CADAM; Benjamín Elbert,  titular El Indio; Carlos Rodríguez, director Yaguar; Jorge Mansilla, titular Nueva Era; Juan Antonio Donato, Titular Kilómetro 46; Juan Nicolás Donato, titular Maxiconsumo; Lionel Muñoz, director Parodi SRL; María Elisa Icioli, titular Don Higinio SRL; Martín González Rendo, director NINI; Martín Iriarte, director Makro; Martín Parodi, titular Parodi SRL; Matías Montalván, director Yaguar; Eduardo Pochinki, presidente Vital; y Tomás Pochinki, gerente Asuntos Instit. Vital.

Contenido relacionado

Ed 324 © Pito CamposEl gobierno anuncia nuevos acuerdos para frenar la suba de los precios

Te puede interesar
Lo más visto