UTS exige "urgente apertura de paritarias" y un aumento salarial del 80%
La entidad afirma que "recursos hay" en la Provincia, pero que "hace falta la decisión política de asignarlos a la salud pública".
La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) emitió un comunicado a través del cual exigió al Gobierno de la Provincia una recomposición salarial de por lo menos el 80%, "camino a que el salario mínimo inicial de todo trabajador de salud sea equivalente a la Canasta Básica Total, hoy en $333.683", en consonancia con los datos revelados por el Indec.
"Ningún salario puede ser menor a ese monto", señala la entidad gremial.
Afirmó la UTS que "la inflación era ya un grave problema para el bolsillo de los trabajadores y la pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios es constante" y que, pese a eso, el Banco Central permitió una nueva devaluación "que hace que la suba de precios pegue un salto".
Ante ese escenario, plantean que "se vuelve más urgente la necesidad de una recomposición salarial que debe ser como mínimo del 80%".
Asimismo, esgrimieron que "el Gobierno provincial viene de varios años de alardear superávit fiscal", por lo que advierten que "recursos hay", pero que "hace falta la decisión política de asignarlos a la salud pública".
En la misiva también afirman que "es necesario discutir cómo ampliamos la dotación de personal de los establecimientos públicos", advirtiendo que "como consecuencia de la creciente precariedad laboral ha aumentado la demanda, porque miles de personas no cuentan con otra cobertura de salud que el sistema público".
En virtud de todo lo expresado, la UTS cuenta que comenzaron con asambleas en los hospitales y demás reparticiones para evaluar los pasos a seguir y que presentaron al Ejecutivo un pedido de urgente apertura de paritarias para el sector de la salud.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.