Massa viajará a Washington para negociar ampliar desembolsos del FMI
El ministro de Economía mantendrá reuniones con autoridades del organismo, para extender el desembolso a 10.500 millones de dólares.
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará la semana próxima a Washington, para mantener reuniones con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y negociar una ampliación de los desembolsos, según informaron este martes fuentes de la cartera económica.
Un portavoz del Palacio de Hacienda confirmó el viaje y anticipó que la Argentina "busca negociar" una extensión de los desembolsos, a unos 10.500 millones de dólares, en lugar de los 7.500 millones de dólares que tiene previsto entregar el FMI, para engrosar las reservas y poder intervenir en el mercado financiero de cambio.
El lunes, luego de que se reanudaran las actividades en el organismo tras el receso de verano, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, recordó que el 28 de julio de pasado "las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina" y que esa cuestión será analizada por el directorio la semana próxima.
"El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados", completó la vocera del organismo.
"Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal", agregó Kozack.
En la víspera, casi en línea con la apertura del mercado, el Banco Central decidió elevar 20% la cotización oficial del dólar a $365,50 y subir la tasa de política monetaria en 21 puntos porcentuales al 118% nominal anual, lo cual brindaría una tasa efectiva mensual del 9,7%.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.
El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados
Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.
Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.
Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno
Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.
Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.
Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.