Jujuy: policías desalojaron a comunidades que protestaban en Purmamarca
Según denunciaron integrantes del Tercer Malón de la Paz, efectivos de la Policía provincial avanzaron "sin una orden judicial".
Integrantes del Tercer Malón de la Paz, que realizan una permanencia pacífica desde hacía casi dos meses en el cruce de las rutas nacionales 9 y 52 en la localidad jujeña de Purmamarca, en protesta contra la reforma constitucional impulsada por la gestión de Gerardo Morales fueron desalojados en las últimas horas por efectivos de la Policía provincial "sin una orden judicial", según denunciaron este lunes los manifestantes.
"En dos minutos bajaron los policías junto con gente de (Gerardo) Morales, una patota que empezó a romper todo sin ninguna orden de allanamiento. Rompieron lo que había y lo cargaron a un camión", afirmó el docente Luis Valdiviezo, miembro del Tercer Malón de la Paz.
En tanto, a raíz de esa represión, un grupo de integrantes de la comunidad se hicieron presentes em horas de la mañana en uno de los ingresos del Congreso Nacional, sobre la avenida Rivadavia, para reclamar allí una "solución institucional" para la provincia de Jujuy.
Según trascendió de los propios manifestantes el operativo realizado por efectivos de la Infantería en el cruce de las rutas 9 y 52, en Purmamarca, comenzó a las 6 de la mañana.
Allí, los efectivos se ubicaron en los alrededores del lugar para después destruir la carpa blanca que había sido instalada por los manifestantes y sitios sagrados que estaban al costado de la ruta.
"Se ubicaron estratégicamente, había policías de civil y empezaron a romper sin que se presentara ningún oficial a cargo. Se llevaron todas nuestras pertenencias", expresó Valdiviezo que llegó al poco tiempo al lugar y sostuvo: "Esa es la paz social que tanto pregona el gobernador (Gerardo) Morales".
"Vamos a seguir en la lucha, no nos vamos a callar", advirtió.
El desalojo se llevó a cabo en momentos en que "no se realizaba ningún corte de ruta" en el cruce de Purmamarca ya que, desde el jueves pasado, habían abierto un paréntesis, de cara a la jornada electoral del domingo.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.