Villa María: denuncian trabas al trabajo de periodistas y fotógrafos

Trabajadores de prensa relataron que durante la mañana personal de Gendarmería pretendió obstaculizar la tarea en la Escuela General San Martín.

El Cispren se pronunció denunciando las trabas a los periodistas en Villa María. Foto ilustrativa: NA

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) Seccional Villa María se pronunció este domingo ante la inédita actitud de personal de seguridad en las escuelas de la localidad, que entorpecieron el trabajo de las y los periodistas.

Los medios de Villa María se hicieron eco rápidamente de las denuncias realizadas por periodistas y fotógrafos, que se vieron impedidos a desarrollar su habitual tarea en los distintos establecimientos habilitados para las primarias de este domingo. 

"Graves e insólitos hechos están ocurriendo esta mañana durante el desarrollo de la jornada de elecciones en Villa María, especialmente en lo relacionado al trabajo de periodistas y fotógrafos en las distintas escuelas habilitadas para que los ciudadanos emitan su voto", expresó el medio El Diario. El medio agregó que en la Escuela General San Martín, efectivos de Gendarmería trataron de impedir que un fotógrafo de ese medio ingrese a realizar su trabajo.

En tanto Radio Villa María en su portal reflejó: "Nadie puede sacar fotos. No puede haber periodistas en las escuelas, a 80 metros de las escuelas tienen que estar". Agregando que esa era la orden que recibieron los efectivos de Gendarmería Nacional encargados de la seguridad en las escuelas.

La dificultades se repitieron cuando periodistas y fotógrafos, como es habitual, se dispusieron a entrevistar a los precandidatos o funcionarios después de emitir el voto.

"En esta oportunidad, también los hicieron salir del edificio y realizar la entrevista en la cuadra del frente", indicó en su portal El Diario.

Se pronunció el sindicato

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) Seccional Villa María, emitió un comunicado. En el documento, la organización gremial exigió "a las autoridades electorales, que permitan el libre acceso a las escuelas donde se realiza el acto eleccionario, de las y los trabajadores de prensa, garantizando la cobertura democrática de las PASO".

En otro párrafo del comunicado, el Cispren indicó: "La ley electoral nacional no impide el ingreso de la prensa a los lugares de votación durante la jornada cívica. Distinto es al momento del escrutinio".

Y concluye el pronunciamiento sindical: "En ese sentido y exigiendo las garantías de libertad de expresión y trabajo, en el 40° aniversario de la recuperación de la democracia, pedimos como gremio que no haya cercenamiento hacia nuestra actividad, esencial en esta jornada".

Por otro lado, también se realizó la denuncia a las autoridades electorales. 

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.