Turismo Redacción La Nueva Mañana 11/08/2023

Turismo: todo lo que tenés que saber del programa PreViaje 5

El nuevo tope del reintegro, los meses en que se podrá utilizar y el fin de semana largo que incluirá la quinta edición del programa.

El Gobierno nacional prevé lanzar después de las PASO una nueva edición del Programa PreViaje. - Foto: Agencia Córdoba Turismo


El Gobierno nacional prevé lanzar después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) una nueva edición del Programa PreViaje. Se trata de la quinta edición de esta iniciativa cuyo fin es fomentar la actividad turística dentro del país con beneficios como el reintegro de una suma de dinero para poder utilizar en un próximo viaje a destinos nacionales.

Según adelantó recientemente el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el programa podrá utilizarse nuevamente en temporada baja, y permitirá viajar entre los meses de septiembre y octubre de 2023.

La buena noticia es que, como en la última edición, incluirá la posibilidad de utilizar este beneficio durante un fin de semana largo. En este caso, el que va del 14 al 16 de octubre, por el feriado del 12 de octubre, el Día del Respeto por la Diversidad Cultural.

Cabe recordar que el programa reintegra hasta el 50% del valor de lo gastado en una tarjeta de crédito. El tope de reintegro en la cuarta edición fue de $ 70.000 y, según trascendió, se prevé que dicho monto aumentará para la quinta entrega. Y, aunque todavía no fue confirmado de cuánto será el porcentaje, fuentes no oficiales estimaron que el nuevo límite estaría entre los $ 90 mil y los $ 100 mil.

Una vez más, el porcentaje del reintegro para los jubilados será de un 20% más que el resto de los turistas, es decir, del 70%. 

Se espera el anuncio para después de las PASO debido a que hasta este domingo 13 de agosto, rige la veda preelectoral. “Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales, así como la generación de empleo: más de 60 mil empleos en sus cuatro etapas de implementación”, explicó días atrás el ministro Matías Lammens, tras reunirse con ejecutivos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).

Cabe recordar que la cuarta edición del PreViaje movilizó a más de un millón de turistas con un impacto económico de más de $ 52 mil millones. En total, de la primera a la cuarta edición, “movilizaron a 7 millones de turistas con un impacto económico de $ 584 mil millones para las economías regionales, medido a pesos constantes de mayo de 2023″, destacaron desde el área.

Cómo funciona el Previaje

Una vez realizada la compra de hoteles, pasajes o cualquier otro servicio turístico, es necesario ingresar en www.previaje.gob.ar con el usuario de MiArgentina Nivel 3 y cargar los comprobantes correspondientes. 

Luego de la carga, el crédito será validado y se acreditará en la fecha del viaje. Para utilizarlo, los viajeros recibirán una tarjeta de débito precargada emitida por el Banco Nación.

También podrán gastar el reintegro mediante BNA+, la billetera virtual de la entidad. 

Quienes hayan participado de las ediciones anteriores de PreViaje y conserven su tarjeta, podrán utilizarla nuevamente.

Los montos reintegrados en el marco del programa PreViaje tienen un monto máximo por persona mayor de 18 años.

Las compras que generan crédito son únicamente las que se realizan ante prestadores turísticos inscriptos en PreViaje, que brindan servicios como alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo de cabotaje, transporte terrestre, alquiler de automóviles y equipamiento, parques, museos y excursiones, entre otros.

Una vez recibida la tarjeta PreViaje, se puede utilizar el crédito en cualquier comercio del sector turístico, desde la fecha de inicio del viaje. Un detalle importante es que, a la hora de gastar el reintegro, no es necesario que el comercio esté inscripto en PreViaje. Por eso, con esa tarjeta el viajero podrá gastar en nuevos servicios turísticos, pero también en gastronomía o espectáculos en su propia ciudad hasta la fecha determinada cuando se anuncie.

Los principales destinos elegidos en la cuarta edición fueron Salta, Misiones, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, Santa Cruz y San Luis.

  

  


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.