Tres años sin Blas Correas: "Ha sido el ángel que nos ha dado fuerzas"

Este 6 de agosto se cumplen tres años del crimen policial del adolescente de 17 años y en su recuerdo, la familia convocó a una misa en la Catedral.

"Nos enseñó cuál era el camino", dijo la familia en recuerdo del adolescente asesinado por la Policía. - Foto: archivo LNM /Lucía Ceresole

Este domingo se cumplen tres años del crimen policial de Blas Correas, el adolescente de 17 asesinado por la espalda cuando se trasladaba en un automóvil con sus amigos. Por el hecho, hubo  11 policías condenados, quedaron dos causas paralelas abiertas y en su momento, el Gobierno cambió la cúpula policial. Tiempo después, el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, fuertemente cuestionado, dejó el cargo. 

“A lo largo de todo este tiempo, Blas ha sido el ángel que nos ha dado fuerzas para seguir esta lucha, para levantarnos cuando creíamos que todo estaba perdido, para iluminar el camino que debíamos seguir y que pensamos seguir hasta el final de nuestros días”, dijo la familia a través de un comunicado y convocó a una misa en recuerdo del joven. 

“Es por esto que este domingo realizaremos una misa en honor a esa luz que nos enseñó cuál era el camino correcto, y hoy queremos hacer volar en alto nuestro amor hacia él”, agrega el texto.

La misa se realizó este domingo a las 11 en la Catedral de Córdoba: "Esperamos contar con la presencia de todo aquel que nos acompañe en esta lucha, que entendió el por qué de no bajar los brazos y que quiere hacerle llegar su amor a Blas", resaltó la familia de Blas. 

Las condenas por el crimen

El Tribunal integrado por jurados populares en abril de este año condenó a 11 policías por el homicidio de Blas Correas, el adolescente de 17 años asesinado a tiros cuando iba en un auto junto con amigos por la capital cordobesa en agosto de 2020, determinó que los dos policías que recibieron prisión perpetua efectuaron los disparos, otros ocho encubrieron el hecho y el restante dio un falso testimonio.

En el fallo de 24 páginas se estableció que Javier Catriel Alarcón (35) y Lucas Damián Gómez (37) fueron coautores de los delitos de "homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función por un miembro de la fuerza policial" (en perjuicio de Valentino Blas Correas)".

Además, ambos también fueron condenados por el "homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función por un miembro de la fuerza policial, en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- (en perjuicio de Juan Cruz Camerano Echavarría, Camila María Toci, Mateo Natali y Cristóbal Bocco Cámara).

La investigación determinó que Gómez efectuó cuatro disparos y que uno de ellos fue el que mató a Blas, mientras que Alarcón disparó dos.

El resto de los condenados fueron:

- El cabo Leandro Alexis Quevedo (29) y el oficial ayudante Ezequiel Agustín Vélez (23). Fueron quienes hicieron el primer contacto radial alertando que dos motociclistas habían denunciado que varios jóvenes que se movilizaban en un Fiat Argo los quisieron asaltar. En el juicio, los motociclistas negaron haber dicho que hubo un intento de asalto, sino que mantuvieron una discusión de tránsito.

Quevedo fue condenado a cuatro años por "encubrimiento por omisión de denuncia agravado por la entidad del hecho precedente; por la calidad funcional y por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones", mientras que Vélez a dos años y seis meses en suspenso por "falso testimonio".

- La oficial ayudante Yamila Florencia Martínez (25) era quien acompañaba al autor material del crimen de Correa (Gómez) y recibió 4 años y 3 meses de prisión por no haber denunciado lo que había hecho su compañero. El delito fue "incumplimiento de la obligación de promover la persecución de delincuentes, y de encubrimiento por favorecimiento personal y real agravado por la gravedad del hecho precedente, por la calidad funcional y por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones".

- La agente Wanda Micaela Esquivel (32) era quien acompañaba al otro "tirador", Alarcón. Fue quien "plantó" el arma para simular un enfrentamiento a pedido de su compañero. En el juicio pidió disculpas por ese "error" y el tribunal le aplicó una pena menor, de tres años y diez meses de prisión, por el mismo delito: "incumplimiento de la obligación de promover la persecución de delincuentes, y de encubrimiento por favorecimiento personal y real agravado por la gravedad del hecho precedente, por la calidad funcional y por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones".

- El comisario inspector Walter Eduardo Soria (43), condenado a cuatro años y nueve meses de prisión; el subcomisario Enzo Gustavo Quiroga (34); el subcomisario Sergio Alejandro González (44), a cuatro años y diez meses; y el comisario inspector Jorge Ariel Galleguillo, quienes recibieron cuatro años y ocho meses. A todos ellos se les adjudica haber monitoreado la maniobra de encubrimiento de sus subordinados. El tribunal les aplicó el mismo delito: "incumplimiento de la obligación de promover la persecución de delincuentes, y de encubrimiento por favorecimiento personal y real agravado por la gravedad del hecho precedente, por la calidad funcional y por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones".

- El comisario Juan Antonio Gatica (46) fue condenado a cuatro años por "encubrimiento por omisión de denuncia agravado por la entidad del hecho precedente; por la calidad funcional y por haber sido cometido en ejercicio de sus funciones".

- El agente Rodrigo Emanuel Toloza y ayudante Leonardo Alejandro Martínez fueron absueltos. El Tribunal consideró que ambos recibieron la denuncia de un transeúnte que les dijo que unas personas de un auto blanco habían arrojado algo. Eso hizo presumir que quisieron plantar sospechas sobre el descarte del arma por parte de Blas y sus amigos, algo que finalmente se descartó. Para los jueces, no tuvieron intención de participar en la maniobra de encubrimiento.

En el fallo, el tribunal de la Cámara 8va. del Crimen exhortó al Gobierno cordobés "a fin de que arbitre todas las medidas que estime conducentes para procurar la erradicación de todas las formas de violencia que puedan conllevar la responsabilidad institucional del Estado provincial".

Ese 6 agosto

El hecho ocurrió la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Juan Cruz Camerano Echevarría (20) conducía un Fiat Argo blanco, junto a cuatro amigos y compañeros de colegio: Valentín Blas Correas, Camila Toci, Cristóbal Bocco Camerano y Mateo Natali, ahora mayores de edad pero que al momento del hecho tenían 17 años.

Cuando circulaban en la zona de avenida Vélez Sársfield y Romagosa, del barrio Colinas en el sur capitalino, se había montado un control policial de prevención en donde los efectivos hicieron señas al conductor para que aminore la velocidad, pero al acercarse al puesto de seguridad decidió acelerar y continuó la marcha.

El expediente detalló que el cabo primero Gómez, "con intención de matarlos" efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria contra el automóvil, en tanto su compañero el cabo primero Alarcón, "en acuerdo tácito (con Gómez) y aportando al plan común de dar muerte a los ocupantes del vehículo", también efectuó dos disparos "a sabiendas que no había justificación legal para ello".

Las pericias determinaron que uno de los cuatro disparos efectuados por el suboficial Gómez impactó sobre la zona de la escápula derecha de Correas, que le ocasionó la muerte.

Los demás ocupantes no sufrieron heridas, no obstante, uno de los disparos traspasó el apoya cabeza y la capucha del adolescente Bocco Camerano, a milímetros de su cráneo.

Noticia relacionada: 

Crimen de Joaquín Paredes: “Tenemos una Policía que mata por la espalda”

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.