EEUU aprueba por primera vez una píldora para tratar la depresión posparto

En dicho país, una de cada 8 mujeres experimentan síntomas tras un alumbramiento y, entre las que los informan, un 75% no recibe tratamiento.

Foto: gentileza

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó por primera vez una píldora para el tratamiento de la depresión posparto, una condición que afecta cada año en ese país a cerca de medio millón de mujeres, según indicó en un comunicado.

El fármaco antidepresivo, llamado Zuranolona, es "el primer medicamento oral indicado para tratar la depresión posparto (DPP)", informó la FDA.

"Hasta ahora, el tratamiento para DPP solo estaba disponible como una inyección intravenosa aplicada por un profesional sanitario en algunos centros de salud", agregó en el texto, consignado por la agencia AFP.

Asima Ahmad, directora médica en el centro de salud Carrot Fertility de California, señaló que "alrededor de una de cada ocho mujeres experimentan síntomas de DPP tras un alumbramiento reciente y, entre las que informan síntomas, un 75% no recibe tratamiento".

"En momentos en que estamos viendo el aumento de las tasas de mortalidad materna e importantes disparidades raciales en los resultados maternos, necesitamos enfocarnos en soluciones y eso incluye abordar la depresión posparto", añadió.

La píldora, diseñada específicamente para la enfermedad, ha mostrado que actúa más rápido que otros antidepresivos y está pensada para que sea tomada en un corto periodo de dos semanas.

Los ensayos del fármaco demostraron efectos secundarios menos severos que los de otros antidepresivos usados actualmente, los cuales pueden conducir a súbitas pérdidas de conciencia, aumento de peso o disfunciones sexuales, precisó la médica Ahmad.

Por su parte, la jefa de psiquiatría del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, Tiffany Farchione, explicó que la DPP es una "una seria y potencial condición de riesgo vital en la que las mujeres experimentan tristeza, culpa, sentimiento de falta de valor e incluso -en casos severos- pensamientos de hacerse daño a sí mismas o al bebé".

La píldora será comercializada bajo el nombre de Zurzuvae y su precio aún no ha sido anunciado al público.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Kelly Olmos: "Sin equidad de género no se puede alcanzar la justicia social"
La semana próxima será repatriado desde Tenerife el cuerpo de Rodrigo López

Te puede interesar

El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.