En los últimos comicios previo a las PASO, Chubut elige gobernador

"Arriba Chubut", con eje en el peronismo lleva como candidato a Juan Pablo Luque, y la coalición de JxC, postula a Ignacio Torres.

Bajo alerta amarilla por fuertes vientos, las elecciones se realizan este domingo. - Foto: archivo

Las elecciones para gobernador de Chubut comenzaron a las 8 de este domingo, tras superarse los obstáculos que provocó el temporal de viento en la zona de Comodoro Rivadavia y la intensa lluvia que cayó sobre la cordillera durante las últimas horas.

En estos comicios, que serán los últimos antes de las PASO nacionales del 13 de agosto, se elegirán también diputados provinciales, intendente y concejales.

El Tribunal Electoral provincial dio garantizada por la mañana el proceso electoral al informar en su último parte que "de acuerdo a los reportes de las empresas de correos y las fuerzas de seguridad, las urnas y kits escolares ya se encuentran distribuidos en cada uno de los establecimientos afectados a la elección".

Los principales contendientes son "Arriba Chubut", un frente con eje en el peronismo provincial que lleva como candidato a la gobernación al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), que postula como mandatario al senador nacional Ignacio Torres.

Además de "Arriba Chubut" y "Juntos por el Cambio", se presenta la alianza "Por la Libertad Independiente Chubutense", que en el orden nacional se referencia con el diputado Javier Milei, y postula a gobernador al empresario César Treffinger, que estará acompañado en el binomio por la comisaria Laura Mirantes.

También participa el Frente de Izquierda, integrado por el "Movimiento Socialista de los Trabajadores y el FIT-Unidad", que lleva a Emilse Saavedra y Julieta Rusconi como candidatas a gobernadora y vice.

Y completa la oferta electoral el único partido político que presentó fórmula por fuera de las alianzas que es "Generación para un Encuentro Nacional" (GEN), con Oscar Petersen para la gobernación, acompañado de Nancy Lobos.

En este distrito están habilitados para votar 474.242 ciudadanos en 1.416 mesas electorales distribuidas en 248 escuelas, sin contar el padrón de extranjeros que elabora cada una de las municipalidades para las categorías locales.

También habrá elecciones para intendente y concejales en la mayoría de las localidades, excepto Trelew que ya tuvo comicios municipales el 16 de abril.

Tampoco votarán hoy para intendente y concejales los vecinos de las localidades de Corcovado y Río Mayo, ya que no adhirieron al turno electoral provincial y votarán con las nacionales.

La situación de mayor complejidad en cuanto al clima se vivió en Comodoro Rivadavia, donde el temporal de viento sopló este sábado con ráfagas superiores a los 130 kilómetros, provocó voladuras de techos, cortes de energía y la interrupción del servicio de transporte urbano de pasajeros tras declararse una alerta naranja por parte de las autoridades de Defensa Civil.

Sin embargo el viento fue bajando su fuerza desde anoche, amainó durante toda la madrugada y se estima que hoy se mantendrán con una intensidad de 40 kilómetros, que es propia de la zona sur de este distrito.

En la madrugada se logró restablecer el servicio de energía eléctrica en todas las escuelas que se utilizarán como centro de votación, incluidos los colegios 168, 115 y un establecimiento de Caleta Córdova que fueron asistidos con generadores de la Cooperativa de Servicios Públicos.

El último parte informativo difundido por el Tribunal Electoral Provincial (TEP) indicó que "desde Gendarmería Nacional y el Correo Argentino se ha garantizado la logística y distribución del material electoral para las 248 escuelas afectadas al operativo, incluidas las de Comodoro Rivadavia".

El subsecretario de Protección Civil y Prevención del Riesgo Chubut, José Mazzei, indicó que "se trabajó durante este sábado y la madrugada de hoy para garantizar los servicios y que la jornada electoral sea normal a lo largo y ancho de la provincia", según dijo en declaraciones a Télam.

La ruta nacional 3 en el tramo Comodoro Rivadavia-Trelew, que había sido interrumpida al tránsito por Defensa Civil para prevenir accidentes en medio del temporal de viento que sopló desde el sudoeste, fue restablecida a la 1 de hoy y la circulación es normal desde entonces.

En la cordillera del Chubut las lluvias también provocaron zozobra, sobre todo por la crecida que registró el río Azul, que llegó al tope de su cota, aunque la intensidad del fenómeno disminuyó, se transformó en llovizna y no se consignaron desbordes.

También se produjeron dificultades en la aldea "Atilio Viglione", ubicada en el extremo noroeste del Chubut, cerca del límite con Chile, donde la nieve, la lluvia y el hielo habían provocado el corte de la ruta de acceso que fue despejada por máquinas de Vialidad Provincial.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas: 

El temporal que azotó a Chubut amenaza los comicios de este domingo

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".