Suplementos: Economía Circular Redacción La Nueva Mañana 29/07/2023

Especiales La Nueva Mañana: Economía Circular

Cómo es el Parque de las Energías, el predio inaugurado en el Complejo Deán Funes. El primer “Pump trank" sustentable se construye en Córdoba. El boom del “Café Circular”.


 

Sumario

■ Parque de las Energías: nuevo espacio verde autosustentable
El predio ubicado en el Complejo Deán Funes, en el barrio Villa Páez, fue inaugurado recientemente por el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora.
Por: Mónica Hernández - mhernández@lmdiario.com.ar

■ Córdoba tendrá su primer “Pump trank” hecho con material reciclado
Es un circuito o pista de impulso, formada por curvas cerradas, lomadas y desniveles, que permite a los ciclistas rodar sin tener que pedalear. Estará ubicado sobre el Bv. Eduardo Bulnes y construido principalmente con material reutilizado.

■ Centro de Gestión Ambiental: la planta de lixiviados ya fue instalada en Villa María
Se trata de una obra del Centro de Gestión Ambiental de Villa María-Villa Nueva, que es única por su tecnología en el país y en toda Latinoamérica. 

■ Hasta el 31 de se pueden inscribir proyectos ambientales en la incubadora circular
Está destinado a egresados y estudiantes de los niveles 1 y 2 de la Diplomatura en Economía Circular y Estratégicas de Sustentabilidad. La Municipalidad de Córdoba financiará propuestas que generen impacto positivo en esta materia.

■ Empleos verdes. Los primeros estudiantes del 2023 finalizaron su capacitación
Concluyó el dictado de la última propuesta consistente en “Instalación de Equipos de Energía Solar Térmica”. También se desarrollaron formaciones en las áreas de jardinería y reparación de objetos.

■ Córdoba es referente del boom del “Café Circular”
Una propuesta que ha ganado la calle y las cafeterías cordobesas y del país, y fomenta el ecovaso. Del “take away al take again”.
Por: Marcos Villalobo - mvillalobo@lmdiario.com.ar

■ Centro de transferencia Villa Unión: 200 toneladas procesadas en su primer mes
La planta recolecta y clasifica escombros, restos de poda, neumáticos, chatarra y aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros elementos que se transforman en insumos gratuitos para productos de la Economía Circular. 
  

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.