Bahillo dijo que podría "haber definiciones" sobre política cambiaria para agro

"Son cuestiones que tienen que ver con la política cambiaria y eso corresponde al Banco Central", dijo al ser consultado sobre cambios.

Bahillo disertó en una jornada organizada por la Sociedad Rural (SRA). - Foto: archivo

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, estimó que "durante el fin de semana tiene que haber definiciones y certezas" respecto de cuestiones cambiarias para el agro de las que no dio precisiones por considerar que son temas que corresponden al Banco Central, durante su disertación en una jornada organizada por la Sociedad Rural (SRA) en el marco de la 135a. Exposición Rural de Palermo.

Si bien Bahillo afirmó no tener "definiciones" respecto de una potencial medida y sus detalles, y que no le correspondía adelantarlas ya que que "son cuestiones que tienen que ver con la política cambiaria y eso corresponde al Banco Central", al ser consultado sobre si habrá cambios en el esquema cambiario dijo "entender que sí".

En las últimas horas cobraron fuerza los rumores que hablan de la posibilidad de que el Gobierno nacional, en el marco de sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establezca un nuevo cambio diferencial para el agro.

La eventual medida, que no fue oficializada todavía por el Ministerio de Economía, sería similar a ediciones anteriores del "dólar soja" o del actual "dólar agro", que todavía rige para las economías regionales.

Sobre la posibilidad de que se implemente esta medida, Bahillo dijo no contar con definiciones respecto del eventual valor que podría tener el nuevo tipo de cambio, ni qué productos serían tomados en cuenta en dicho esquema, como tampoco la extensión del mismo.

Fuente: Télam

Sergio Massa analizó nuevas medidas económicas junto a su equipo de trabajo

Te puede interesar

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.

El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.