Rossi firmará un "compromiso por un debate electoral sin discriminación"

El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, firmará este lunes el compromiso propuesto por el Inadi.

El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi. - Foto: gentileza.

El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, firmará este lunes un compromiso por un "debate electoral sin discriminación", propuesto por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), en donde se respete "la convivencia democrática" durante la campaña. Según se informó en un comunicado, la firma se realizará este lunes a las 15.

Inadi convocó a todos los candidatos que compitan en las elecciones a firmar un compromiso "con el objetivo de promover una campaña electoral sin descalificaciones personales o grupales ni en violencia verbal o política".

El viernes pasado, el primer candidato a legislador porteño de la lista de Juntos por el Cambio (JxC) que encabeza Jorge Macri para jefe de Gobierno, Franco Rinaldi, renunció tras verse envuelto en un escándalo por expresiones homofóbicas y discriminatorias, que generó el repudio de diversos sectores sociales y políticos.

La firma que impulsa el Inadi comprometerá a los involucrados para que "erradiquemos del debate electoral todo tipo de estigmatización y de discriminación garantizando un debate de ideas que, respetando la libertad de expresión, se comprometa con la erradicación de la violencia, la xenofobia y el racismo".

Desde el organismo recordaron que al cumplirse este año el 40° aniversario de la recuperación de la democracia "también se cumple un nuevo aniversario del pacto que hemos construido tras la experiencia del terrorismo de Estado" y en este sentido se propone que "nuestras diferencias se deben zanjar debatiendo, dialogando y mediante elecciones democráticas".

Este pacto democrático "garantizó la libertad de opinión en una sociedad democrática, igualitaria y diversa en la que el otro no fuera un enemigo a eliminar y se convirtiera en alguien con quien debatir ideas y confrontar en elecciones democráticas", señalaron.

Asimismo Inadi propone a los candidatos "contribuir a la consolidación del pacto democrático promoviendo un compromiso que incluya a todos los candidatos y candidatas que este año quieren acceder a la representación de la voluntad popular" y enfatiza varios puntos que los firmantes se comprometen a cumplir durante su campaña electoral "para atravesar unas elecciones sin discriminación".

El documento propone cuatro puntos, como evitar emitir discursos que "procuren promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización y/o la violencia hacia una persona o un grupo de personas".

También busca "promover la plena vigencia del principio de igualdad y no discriminación", así como "reconocer a la inclusión y la democracia como principios fundantes de todo proceso tendiente a garantizar la igualdad" , además de "promover una cultura ciudadana común, respetuosa de la diversidad y el pluralismo, inclusiva y democrática a fin de erradicar toda clase de discriminación".

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei

La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.

Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria

La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.

CLACSO creó una biblioteca ESI virtual para resguardar todos los materiales que el Gobierno busca eliminar

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.

Seguridad aprobó la guía sobre investigación en casos de trata de personas, pero no destinará más fondos

El Ministerio de Seguridad indicó que la guía será implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza", pero la medida "no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción".

Tarifas de gas: el Gobierno oficializó el aumento que regirá para los consumos de abril

El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón: un emblema de la lucha contra la trata de personas

El caso puso en evidencia el entramado entre las redes de trata, la corrupción y la ineficiencia judicial. También generó un movimiento de solidaridad y apoyo a la familia de Marita y a las víctimas de la trata de personas.