EPEC avanza en el Plan de Desarrollo del Norte y Oeste Cordobés
Durante la mañana de hoy se presentaron los avances de las acciones que se desarrollan en esta región y se firmaron convenios con 8 cooperativas para realizar obras de electrificación.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba participó del acto de presentación de las acciones que se ejecutan en el marco del Plan de Desarrollo del Norte y Oeste Cordobés realizada durante la mañana de hoy en el Centro Cívico. En esta oportunidad se firmaron convenios con 8 cooperativas para ejecutar obras de electrificación rural por más de 18 millones de pesos.
El presidente de EPEC, Jorge González, realizó un repaso por las principales obras que se ejecutan y las proyectadas en el marco de este Plan, al tiempo que destacó: “Estas inversiones generan equidad social y aumentan la calidad de vida de las familias de estos parajes.” Por su parte Juan Schiaretti afirmó: ”Queremos que la energía llegue a todos los parajes, para lo cual invertiremos más de 307 millones de pesos”.
Todas las obras de electrificación ejecutadas, en ejecución y proyectadas beneficiarán a 189 parajes, 1330 viviendas, 68 escuelas, 13 dispensarios y 108 perforaciones de 11 departamentos de esta región. Además se construyen nuevos caminos, se erradican casas ranchos y se lleva adelante un programa de financiación a través de microcréditos, entre otras acciones.
El acto fue presidido por la Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, Alejandra Vigo, quien estuvo acompañada por Alfredo Altamirano y los representantes de las distintas reparticiones que participan de este plan.
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.