Según CAME, las ventas minoristas de junio bajaron 3,6 por ciento anual
Los comercios pymes registraron su sexto descenso consecutivo, con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en junio una baja de 3,6% interanual, en su sexto descenso consecutivo, en la medición a precios constantes, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), difundido este domingo.
Además, en el primer semestre del año acumularon una baja de 1,8% interanual en relación al mismo período de 2022 y en la comparación mensual, se vendió 0,9% menos en junio respecto del mes previo, según surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la entidad empresaria elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.241 comercios minoristas del país, realizado del 3 al 7 de julio.
Desde CAME argumentaron que "el mercado está ofreciendo pocas opciones de cuotas sin interés como otros tiempos, y eso frena compras de valores más elevados, que repercuten sobre todo en el sector indumentaria, perfumerías y electrodomésticos".
Asimismo, explicaron que "una tendencia que en el comercio se viene observando, es el mayor peso de los servicios en la canasta de consumo, especialmente vinculados a ocio, recreación, que le resta ventas a bienes".
Por sectores, seis de los siete rubros medidos tuvieron caídas anuales en sus ventas durante el mes de junio y la mayor pérdida tuvo lugar en Textil e Indumentaria (-9,6%) en tanto que el único ramo en alza fue Farmacias (+3,9%), "aunque con dificultades en la reposición de algunas drogas específicas", precisaron en el informe.
En particular en el segmento de Alimentos y bebidas, el trabajo destacó que las ventas se retrajeron 4,1% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una caída de 1,4% en el primer semestre del año, mientras que en la comparación mensual, subieron 0,1%.
El sector textil e indumentaria fue el más afectado, en donde las ventas bajaron 9,6% anual en junio y 1,6% mensual, por lo que "en lo que va del año un desplome del 10% frente a igual periodo de 2022, en tanto que los comercios sostienen que hubo poca clientela activa en el mes y que los precios tuvieron un fuerte salto entre mayo y junio", señalaron desde CAME.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.