Río Cuarto: sigue el conflicto en LV16 y el Cispren declaró "estado de alerta"
Se cumplió la segunda audiencia en el Ministerio de Trabajo por la reincorporación del delegado paritario despedido por la empresa.
Este jueves se celebró la segunda audiencia en la sede local del Ministerio de Trabajo de la Provincia, a raíz de la exigencia por parte del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) de la reincorporación del trabajador despedido en la emisora LV16 Radio Río Cuarto.
Guillermo Davies, con 20 años de antigüedad en el medio, fue cesanteado por la empresa perteneciente a Codesur - Grupo Apolo, cuando el trabajador reviste como delegado paritario.
En apoyo a la reivindicación gremial, numerosos gremios y organizaciones sociales de la ciudad del sur acompañaron a los representantes del Cispren que participaron en la audiencia convocada por la cartera laboral.
A raíz de la negativa patronal de reincorporar al trabajador despedido, el sindicato "se declaró en estado de alerta y movilización".
En un comunicado distribuido por la Seccional local del Cispren, se expresó: "Ante el rechazo de la empresa liderada por Bernardo y Segundo Sosa Barreneche, de reincorporar a su puesto de trabajo en Radio Río Cuarto al periodista y delegado del Cispren, Guillermo Davies, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba decidió profundizar el estado de alerta y movilización y evalúa las acciones gremiales a desarrollar".
En diálogo con La Nueva Mañana, el secretario General del Cispren Río Cuarto, Javier Lucero, sostuvo que "otra vez nos enfrentamos a la intransigencia de la empresa, que continúa con su postura de negar la reincorporación del compañero despedido".
Lucero enfatizó que el sindicato rechazó "absolutamente" la respuesta patronal, y que "su reincorporación es la única condición que ponemos para avanzar en el diálogo".
El dirigente agregó: "El medio decidió mantenerse al margen de la ley que protege los derechos de los delegados paritarios y su inmunidad. Lamentablemente tenemos que enfrentar una situación judicial, pero continuaremos con los reclamos y las demandas".
Y concluyó, afirmando que "esto no afecta solo a nuestro gremio, tuvimos la adhesión de más de 30 sindicatos de Río Cuarto, que nos acompañaron en las manifestaciones y que seguiremos en la calle reclamando por nuestros derechos. Esto no se puede reemplazar por 'una cochera', como propone la empresa a modo de indemnización".
Noticia relacionada
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.