Jujuy: nueva marcha de antorchas se opuso a la reforma constitucional
En la marcha se denunció que la modificación impulsada por el gobernador Gerardo Morales se hizo de “espaldas al pueblo”.
En la noche de este viernes, trabajadores estatales, organizaciones sociales y de derechos humanos, y comunidades indígenas concretaron una nueva marcha de antorchas por las calles de San Salvador de Jujuy manifestarse en contra de la reforma constitucional de la provincia, que impulsó el gobernador y precandidato a la vicepresidencia de la Nación por Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales.
En la marcha se denunció que esa modificación de la Carta Magna del distrito se hizo de “espaldas al pueblo”.
La convocatoria se replicó con un alto nivel de participación y hubo incluso grupos de gauchos que acompañaron la movilización, montados a caballo y con banderas argentinas.
Los distintos grupos que participaron de esta marcha confluyeron desde distintos puntos de la ciudad ante la Casa de Gobierno local, donde una multitud entonó el Himno Nacional Argentino.
También se pudieron escuchar expresiones como “El pueblo unido jamás será vencido” y “Fuera Morales, fuera”, mientras dirigentes de distintos espacios que integran una Multisectorial Contra la Reforma coreaban la consigna de “Abajo la reforma, arriba los derechos”.
“Se concretó una nueva marcha multitudinaria absolutamente pacífica del pueblo jujeño. A seguir en la lucha”, expresó Nicolás Fernández, de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap), previo a la desconcentración y al anunciar que la Multisectorial Contra la Reforma se reunirá el próximo lunes.
Además, se convocó a una nueva movilización el próximo martes 4 de julio, ello en el marco de un plan de acción a iniciarse con marchas y otras actividades cada martes y viernes, tanto en la ciudad capital como también en las distintas localidades, “hasta que se caiga la reforma”.
Como parte de la agenda de protesta este viernes, en la Plaza, frente a Casa de Gobierno, se concretó primeramente desde alrededor de las 18 una serie de actividades culturales, con bandas de música y otros intervenciones, además de la recolección de donaciones de alimentos para acercar a los pueblos originarios que mantienen hace dos semanas los cortes de ruta al norte provincial.
En horas de la tarde, por otro lado, también se llevó a cabo una segunda movilización denominada “marcha por la paz”, que fue encabezada por dirigentes radicales, funcionarios municipales y del Gobierno provincial.
“Desde muy temprano se veía gente desde los balcones apoyando esta marcha, que ha sido iniciada por la ciudadanía que quiere volver a los cauceles de la paz, y que se ha visto afectada por hechos totalmente incomprensibles”, señaló la diputada provincial y Convencional Constituyente, Gabriela Burgos, al dialogar con medios locales.
La convocatoria incluyó el arribo de colectivos con servicio especial desde distintas localidades de la provincia y que debieron atravesar algunos de los cortes de protestas que se mantienen, entre ellos en Perico, donde se llegaron a registrar momentos de tensión y enfrentamiento entre los distintos grupos, según se pudo observar en videos difundidos.
“La patota de radicales que de manera organizada con colectivos pagados viaja a San Salvador de Jujuy para la ’marcha de la paz’ en defensa del gobierno de Morales, violenta a las personas que están protestando pacíficamente hace días en la ruta de Perico”, publicó Gonzalo Maurín, referente de la organización Nuestra América al compartir imágenes del momento de tensión y en el que acusaban que justo no se hallara personal policial controlando.
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.