Antropología Forense identificó el soldado N° 121 en el cementerio Darwin

En el marco del Plan Proyecto Humanitario fue identificado el cabo 2° Jorge Eduardo López, que había sido enterrado sin identidad.

Jorge Eduardo López, cabo segundo de Prefectura caído en combate, recuperó su identidad. - Foto: gentileza.

En el marco del Plan Proyecto Humanitario Malvinas, el cabo segundo de Prefectura Jorge Eduardo López, quien cayó en combate durante la guerra y fue enterrado sin identidad en el Cementerio de Darwin, fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). La noticia fue comunicada a sus familiares este viernes.

La notificación fue realizada por el secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, junto a Carlos Somigliana, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la escribana Vanina Capurro de la Escribanía General de la Nación, y el psicólogo Mariano Flores, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El equipo de antropología viene marcando un hito en el proceso de identificación de los caídos argentinos en Malvinas y enterrados sin identidad en el cementerio de Darwin. Con Jorge Eduardo López, ya son 121 los héroes que han recuperado su identidad.

Jorge Eduardo López se desempeñaba en el buque Isla de los Estados y fue declarado como "desaparecido en acción" el 10 de mayo de 1982, cuando el barco fue atacado por la fragata británica Alacrity en el Estrecho de San Carlos. De los 25 tripulantes, solo dos lograron sobrevivir, y durante más de cuatro décadas se creyó que su cuerpo habia caído al mar.

López se había presentado voluntariamente en la Prefectura Naval Argentina para participar de la defensa de la soberanía en las Islas Malvinas, sin la aprobación de sus padres, quienes no llegaron a despedirlo y no sabían que había ido las islas, dado que Jorge les dijo que se alistaba para viajar a Puerto Belgrano.

Se embarcó en el Buque Islas de Los Estados, cuyo objetivo era llevar víveres y suministros al regimiento N°5, aislado y ya sin provisiones en el puerto Yapeyú.

Gracias a la colaboración de su hermana Claudia, quien aportó su ADN, este viernes se la notificó acerca de la identificación de su hermano en la Tumba D.A.4.3 del Cementerio Argentino de Darwin, donde sus restos descansan en paz.

La identificación de López se llevó a cabo dentro del marco del Plan Proyecto Humanitario Malvinas, una iniciativa coordinada por el comité internacional de la Cruz Roja. El EAAF ha estado involucrado en todas las etapas del proceso, y también han participado el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Cancillería Argentina, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Centro Ulloa y la Escribanía General de la Nación.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.