Precandidatos firmaron un "compromiso para combatir la desinformación"
La amplia convocatoria fue impulsada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y reunió a dirigentes de todo el arco político.
Los precandidatos presidenciales, junto a representantes de partidos políticos, plataformas de Internet y asociaciones periodísticas firmaron este jueves un "compromiso para combatir la desinformación" en las redes sociales y medios digitales ante las elecciones de este año.
La convocatoria impulsada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) reunió a dirigentes y precandidatos de todo el arco político y contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti.
Por parte del oficialismo suscribieron el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT) en Diputados, Germán Martínez; la precandidata a vicepresidenta por Unión por la Patria (UXP), Paula Abal Medina, y el precandidato a renovar su banca de diputados Eduardo Valdés.
Desde Juntos por el Cambio (JxC) participaron la precandidata a presidenta Patricia Bullrich y a vicepresidente Luis Petri, al igual que Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Mario Negri, Carolina Losada, Luis Naidenoff y Waldo Wolff.
También firmaron Guillermo Moreno (Principios y Valores), Karina Milei (La Libertad Avanza), Florencio Randazzo (Hacemos Unidos por Argentina), Santiago Cúneo (Movimiento Izquierda, Juventud y Libertad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Bárbara Solernou (Proyecto Joven) y Nazareno Etchepare y Pablo Gobbi (Frente Liber.AR), entre otros dirigentes y apoderados.
Encabezaron el acto el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía; el vicepresidente, Santiago Corcuera, y el juez de Cámara Daniel Bejas y estuvieron los jueces federales con competencia electoral del país, y la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura, Agustina Díaz Cordero, entre otras autoridades.
También participaron representantes de las empresas Meta, Twitter Whatsapp, Google y Tik Tok; el Foro de Periodismo Argentino (Fopea); la Asociación de Periodistas de la República Argentina (Apera), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y la agencia de noticias France Presse.
Testimonios
"Nos comprometemos a hacer un uso positivo de las redes sociales. Es una herramienta que ayuda muchísimo para la difusión de ideas. Mal utilizadas, también sirven para las fake news y las descalificaciones", remarcó Germán Martínez en declaraciones a la prensa.
Y aseguró que "se puede debatir con intensidad, altura y profundidad sin entrar en la descalificación de nadie".
"El apoyo a (el precandidato a presidente, Sergio) Massa va a ser total. Vamos a hacer una gran tarea. Acordar una formula única, mayoritaria y con el mayor consenso interno posible fue un gesto de enorme madurez institucional. Hay un clima absolutamente distinto en la coalición", destacó Martínez.
Por su parte, Valdés sostuvo que "no vale todo" y que hay situaciones "graves en redes sociales", por lo que pidió que "haya fraternidad y que nos comportemos como somos: un pueblo que recibe a los perseguidos del mundo".
"En el próximo tiempo vamos a discutir los derechos sociales que supimos conquistar, hay quienes buscan ampliar y otros que quieren eliminarlos. En esa discusión, Massa está del lado de los que valoran los derechos sociales conquistados por el pueblo argentino", subrayó.
Bullrich aseguró que mantiene una "campaña austera" que "con una idea clara, con un liderazgo y convicción se puede hacer con muy poco dinero" y sostuvo que "lo mismo va a ser en toda la pauta digital".
"Nosotros hacemos una campaña de juego limpio", subrayó, y rechazó comentar sobre las tensiones con su rival y precandidato presidencial del PRO Horacio Rodríguez Larreta: "No comments", dijo al ser consultada.
El secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff, participó en representación de Larreta y aseguró que "nunca van a escuchar a Horacio adjetivar a alguien por pensar distinto".
"Yo creo que autocriticarse está muy bien y cuando criticamos el gobierno de Mauricio Macri en algunas cosas, nos criticamos a nosotros mismos", expresó en referencia a los dichos que realizó el mandatario porteño sobre el "fracaso" del macrismo, lo que generó más controversias en la alianza.
"Macri fue el mejor presidente que tuvo la democracia, dicho esto, nosotros cometimos errores. Si no vamos a hacer autocrítica somos igual al kirchnerismo", añadió.
En ese marco, Negri consideró que "el desarrollo de la tecnología y de las redes es significativo" y recordó que hace dos años fue víctima "de una campaña sucia financiada con miles de pesos".
"Si el debate es sobre la agresión es difícil imaginar uno sobre el futuro. Siempre hay pasión pero hay que administrarla", aseveró.
El senador Naidenoff llamó a que haya "responsabilidad en la política para dar un debate serio" y advirtió que "este festival de trolls, descalificaciones y anónimos que tocan hasta el fuero íntimo familiar demuestra un retroceso enorme en la política".
"El 13 de agosto definimos conducción y liderazgo en JxC. Terminan las PASO y el que gana se hace cargo y el que pierde acompaña. Son las reglas históricas de la coalición", aseveró.
Guillermo Moreno destacó que se busca con esta firma "poner límite a la difamación" y preservar "la verdad histórica".
Por otro lado, Randazzo dijo que se trata de "un compromiso que no debería ser solo de medios digitales, sino sobre el conjunto de los medios" porque "parece moneda corriente la difamación y la mentira".
En el documento se ratifica el compromiso a "preservar la integridad del proceso electoral" y de "promover la honestidad del debate democrático" de modo de contribuir a "mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales".
Las empresas tecnológicas adherentes acordaron "colaborar con las autoridades competentes en este proceso".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".