País17/11/2016

Universidades cordobesas adhirieron al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico

Autoridades universitarias de todo el país acordaron ingresar al sistema que promueve la movilidad estudiantil a través del reconocimiento de trayectos formativos.

El secretario Albor Cantard presidió firma del convenio con 63 universidades Foto:Prensa SPU

La Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Provincial son dos de las 63 universidades públicas y privadas del país que firmaron el convenio de adhesión al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico, creado en el marco de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).

Paralelamente, representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) acompañaron esta iniciativa firmando un acto de intención con la SPU.

En la ocasión, el secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, destacó la alta convocatoria que tuvo esta propuesta de articulación de tramos de formación, y enumeró los problemas que históricamente ha tenido el Sistema de Educación Superior.

“Contamos con una matriz curricular muy rígida que dificulta la movilidad y genera problemas como la retención de los estudiantes, el abandono de las carreras y el alargamiento de los estudios. Son sistemas en exceso burocráticos que terminan desalentando la graduación”, señaló.

Este análisis fue el que llevó a plantear, según Cantard, los objetivos de este sistema: “En principio, apuntamos a que los estudiantes cuenten con distintas estrategias de formación que favorezcan el acceso, la permanencia y graduación. Pero también queremos facilitar la innovación curricular; propiciar el diálogo interinstitucional y asegurar la movilidad nacional e internacional”.

Por otra parte, hizo hincapié en que esta adhesión se hace en el marco de la autonomía universitaria: “Cada institución decidirá con qué parte de su oferta académica participará y en qué momento lo realizará, mientras que la SPU le otorgará un marco legal al sistema a través de diferentes estrategias según sean carreras de pregrado, grado y posgrado”

La aplicación del Sistema de Reconocimiento Académico incluye tres etapas: la resolución del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, que aprobó su puesta en marcha, la articulación entre  universidades para fijar las pautas de reconocimiento por familias de carreras y la incorporación del sistema de reconocimiento académico al interior de cada institución.

Su aplicación permitirá que los estudiantes tengan mayores alternativas para llegar a la graduación, a la vez que aportará mayor flexibilidad, articulación e integración al sistema universitario argentino.

 

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes

Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.